Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la producción de las mangas filtrantes utilizando las herramientas 5S, Trabajo Estandarizado y Poka Yoke en una MYPE
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en proponer soluciones para abordar el desafío de la baja eficiencia productiva que enfrentan la mayoría de las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el sector manufacturero. Estas empresas experimentan impactos negativos derivados de prolongados tiempos de ciclo, periodos impr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Lean manufacturing 5S Trabajo estandarizado Poka Yoke Efficiency |Standardized work https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este estudio se enfoca en proponer soluciones para abordar el desafío de la baja eficiencia productiva que enfrentan la mayoría de las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el sector manufacturero. Estas empresas experimentan impactos negativos derivados de prolongados tiempos de ciclo, periodos improductivos y reprocesos, lo que afecta significativamente su rentabilidad y competitividad. Para mitigar esta problemática, se recomienda la implementación de herramientas derivadas del enfoque Lean Manufacturing. En primer lugar, se sugiere la implementación de la metodología 5S, el cual se basa en la adopción de prácticas en el lugar de trabajo con el objetivo de mantener un ambiente limpio, seguro y eficiente. Asimismo, la aplicación de Trabajo Estandarizado, que promueve la mejora continua en los procedimientos. Por último, la adopción de Poka-Yoke, ya que es una metodología diseñada para prevenir errores en el proceso de producción. Estas estrategias contribuirán a incrementar la rentabilidad de las empresas. La incorporación de prácticas Lean facilitará la identificación de desperdicios y actividades que no aportan valor, lo que permite identificar diversas técnicas para reducir o eliminar estos aspectos. De este modo, se optimizará la eficiencia productiva de la empresa caso de estudio, el cual es del 78%, se asignarán de manera más efectiva las tareas a los trabajadores y, en última instancia, se potenciarán las ganancias de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).