Implementación de estandarización de trabajo, Poka Yoke y 5S para reducir las piezas defectuosas en una empresa del sector joyero
Descripción del Articulo
El presente informe analiza y propone mejoras en la calidad de una empresa dedicada a la fabricación de joyería, enfocándose en la reducción de piezas defectuosas. La organización cuenta con diversas unidades de negocio; sin embargo, este estudio se centra en una de ellas, caracterizada por su conti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos defectuosos Lean Manufacturing Poka Yoke Trabajo estandarizado 5s Defective products Standardized work 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe analiza y propone mejoras en la calidad de una empresa dedicada a la fabricación de joyería, enfocándose en la reducción de piezas defectuosas. La organización cuenta con diversas unidades de negocio; sin embargo, este estudio se centra en una de ellas, caracterizada por su continuo crecimiento gracias a su capacidad para desarrollar una amplia variedad de productos, aunque también presenta altos costos operativos y un elevado índice de defectos que impacta negativamente en su rentabilidad. El objetivo principal del proyecto es disminuir la cantidad de productos defectuosos mediante la aplicación de herramientas del enfoque Lean Manufacturing. En el primer capítulo se exponen los antecedentes del problema y se desarrolla el marco teórico vinculado a metodologías como 5S, estandarización de procesos y Poka-Yoke. El segundo capítulo detalla la caracterización de la empresa, con énfasis en la unidad especializada en impresión 3D, identificando las principales causas de los defectos. En el tercer capítulo se plantea la propuesta técnica, incluyendo el diseño de indicadores clave de desempeño (KPI), así como la elaboración del presupuesto y cronograma de implementación. Los resultados obtenidos evidencian una reducción del 4.80% en el índice de defectos, lo que generó una disminución del 4.11% en las pérdidas monetarias. Asimismo, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una recuperación de la inversión en menos de un mes. En conclusión, el proyecto resultó técnica y económicamente viable, mejorando significativamente la eficiencia operativa y reduciendo las mermas por defectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).