Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302

Descripción del Articulo

Un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, el cual involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las organizaciones a emplear herramientas con un alto nivel de confiabilidad. Herramientas que les permitan predecir y controlar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Zuñiga, Lucia Maribel, Cadillo Cardenas, Isabel, Jimenez Dulanto, Sergio, López Sandoval, Eduardo Romeo, Ortiz Condori, Rafael Alberto, Ruiz Lizama, Edgar Cruz, Solis Vargas, Edgard Gustavo, Ulfe Vega, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IN213
id UUPC_c33e4d18b32e4b41453cf37ebf1ff33b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679547
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 0ceaac04c2088ef85f0ce6ec0c4100909da9d726f9b7c425b04eb72288a8d931500bd139004924cc8dea1200e647558a6ec50053d9f2fa568ffc391164c1235366b2ed500ac76ffb32c14d054cf8ff504a484e555500aa1fa9bc1cbeb29b5b6a8cbcaa2652503006f8d88a3c3d1346768bce49b2b4911a0608c4238c5f62b04beb2f9af8c112569Bautista Zuñiga, Lucia MaribelCadillo Cardenas, IsabelJimenez Dulanto, SergioLópez Sandoval, Eduardo RomeoOrtiz Condori, Rafael AlbertoRuiz Lizama, Edgar CruzSolis Vargas, Edgard GustavoUlfe Vega, Luis Alberto2024-11-24T19:32:19Z2024-11-24T19:32:19Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/679547Un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, el cual involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las organizaciones a emplear herramientas con un alto nivel de confiabilidad. Herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento de los sistemas que están administrando, herramientas que les faciliten la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Una de estas herramientas es la Simulación de Sistemas Discretos, la cual se complementa con los conocimientos adquiridos por los alumnos, en los cursos de investigación de operaciones, llevados previamente. El desarrollo y el incremento de la utilización de esta herramienta en la actualidad, se debe principalmente a dos factores: - Primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo y procesamiento de grandes cantidades de números; y - Segundo, el auge del análisis bajo condiciones de incertidumbre (resolución de problemas complejos que involucran muchas variables aleatorias dentro del modelo a resolver). Propósito: El curso de Simulación de Sistemas Discretos, de la carrera de Ingeniería Industrial, tiene como propósito que el alumno pueda realizar el estudio de un sistema utilizando los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, y que emplee ese estudio como herramienta para la toma de decisiones de corto, mediano y/o largo plazo. De 1manera que se logre la mejora del sistema, mediante la implementación de mejoras de los distintos procesos del sistema. Asimismo, el curso busca contribuir al desarrollo de las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica ABET (6). Capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar, interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para inferir conclusiones.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN213Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:32:20ZTHUMBNAILIN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.jpgIN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54526https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/3/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.jpg580ba93d88254dfe717d3419d16a5d4cMD53falseTEXTIN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.txtIN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain18211https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/2/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.txt52d7655cde65f295138fce6138679619MD52falseORIGINALIN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdfapplication/pdf22087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/1/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdfb1d1f286bb6200271f747e94522292afMD51true10757/679547oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6795472024-11-25 04:25:23.6Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
title Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
spellingShingle Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
Bautista Zuñiga, Lucia Maribel
IN213
title_short Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
title_full Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
title_fullStr Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
title_full_unstemmed Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
title_sort Simulación de Sistemas Discretos - IN213 - 202302
author Bautista Zuñiga, Lucia Maribel
author_facet Bautista Zuñiga, Lucia Maribel
Cadillo Cardenas, Isabel
Jimenez Dulanto, Sergio
López Sandoval, Eduardo Romeo
Ortiz Condori, Rafael Alberto
Ruiz Lizama, Edgar Cruz
Solis Vargas, Edgard Gustavo
Ulfe Vega, Luis Alberto
author_role author
author2 Cadillo Cardenas, Isabel
Jimenez Dulanto, Sergio
López Sandoval, Eduardo Romeo
Ortiz Condori, Rafael Alberto
Ruiz Lizama, Edgar Cruz
Solis Vargas, Edgard Gustavo
Ulfe Vega, Luis Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Zuñiga, Lucia Maribel
Cadillo Cardenas, Isabel
Jimenez Dulanto, Sergio
López Sandoval, Eduardo Romeo
Ortiz Condori, Rafael Alberto
Ruiz Lizama, Edgar Cruz
Solis Vargas, Edgard Gustavo
Ulfe Vega, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv IN213
topic IN213
description Un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, el cual involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las organizaciones a emplear herramientas con un alto nivel de confiabilidad. Herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento de los sistemas que están administrando, herramientas que les faciliten la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Una de estas herramientas es la Simulación de Sistemas Discretos, la cual se complementa con los conocimientos adquiridos por los alumnos, en los cursos de investigación de operaciones, llevados previamente. El desarrollo y el incremento de la utilización de esta herramienta en la actualidad, se debe principalmente a dos factores: - Primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo y procesamiento de grandes cantidades de números; y - Segundo, el auge del análisis bajo condiciones de incertidumbre (resolución de problemas complejos que involucran muchas variables aleatorias dentro del modelo a resolver). Propósito: El curso de Simulación de Sistemas Discretos, de la carrera de Ingeniería Industrial, tiene como propósito que el alumno pueda realizar el estudio de un sistema utilizando los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, y que emplee ese estudio como herramienta para la toma de decisiones de corto, mediano y/o largo plazo. De 1manera que se logre la mejora del sistema, mediante la implementación de mejoras de los distintos procesos del sistema. Asimismo, el curso busca contribuir al desarrollo de las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica ABET (6). Capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar, interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para inferir conclusiones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/679547
url http://hdl.handle.net/10757/679547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/3/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/2/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679547/1/IN213_Simulacion_de_Sistemas_Discretos_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 580ba93d88254dfe717d3419d16a5d4c
52d7655cde65f295138fce6138679619
b1d1f286bb6200271f747e94522292af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066084243832832
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).