Store environment y shopping enjoyment en relación al impulse buying en el sector de tiendas por departamento

Descripción del Articulo

Las tiendas por departamento son cada vez más crecientes a nivel mundial. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la relación de las dimensiones música, iluminación, distribución, empleados y diseño/ambiente del store environment con las compras por impulso y, a su vez, su influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz García, Christian David, Robles Asmat, Andrea Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Store environment
Shopping enjoyment
Compras por impulso
Tiendas por departamento
Impulse buying
Retail
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las tiendas por departamento son cada vez más crecientes a nivel mundial. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la relación de las dimensiones música, iluminación, distribución, empleados y diseño/ambiente del store environment con las compras por impulso y, a su vez, su influencia en el shopping enjoyment. Para ello, la metodología utilizada fue la realización de 400 encuestas a través de un muestreo no probabilístico utilizando la escala Likert del 1 al 5 adaptando los modelos de otros autores. Este estudio es relevante puesto que entiende los factores que influyen en la compra por impulso, ya que este se ha fortalecido durante la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).