LA RELEVANCIA DE INCORPORAR UNA ESTRATEGIA DIGITAL EN EL ÁREA COMERCIAL DE UNA EMPRESA AUTOMOTRIZ DE VENTA DE VEHÍCULOS LIVIANOS EN LIMA DEBIDO AL CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la premisa que el mercado automotriz de vehículos livianos de Lima Metropolitana se caracterizaba, a diferencia de otros sectores, por su poca o nula inversión en la digitalización, ya que, los principales dealers y marcas importadoras consideraban demasiado riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Morante, Wilfredo Eduardo, Balbín García Calderón, Renzo David, Huayanca Hinojosa, Brianna Selene, Vasquez Huachillo, Carolina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia comercial
Comportamiento del consumidor
Estrategia digital
Sector automotriz
Business strategy
Consumer behavior
Digital strategy
Automotive sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la premisa que el mercado automotriz de vehículos livianos de Lima Metropolitana se caracterizaba, a diferencia de otros sectores, por su poca o nula inversión en la digitalización, ya que, los principales dealers y marcas importadoras consideraban demasiado riesgoso invertir recursos para dicho fin, debido a que, los costos de implementar o desarrollar una estrategia digital eran muy altos en tanto que, la captación y ventas se concretaban únicamente de manera presencial. Sin embargo, teniendo en cuenta el confinamiento social que se generó a raíz de la propagación del COVID 19, propició que las empresas tuvieran que reinventarse y apoyarse en las nuevas tecnologías, introduciendo nuevos canales de captación de clientes. Siendo ello así, es evidente que el comportamiento del consumidor automotriz ha cambiado ante esta nueva realidad, por lo que es necesario identificar sus actuales preferencias mediante un correcto trabajo de segmentación por perfiles por lo cual, nos apoyaremos en la herramienta AIDA. Es así que, será imperativo desarrollar una estrategia digital en la gestión comercial que permita una mejora en las ventas y en la experiencia que se le brinda al consumidor automotriz, facilitando su compra a través de la interacción digital con un servicio más personalizado. Finalmente, el aporte del presente trabajo se centra en promover el empleo de las herramientas tecnológicas más utilizadas (redes sociales) y el uso de herramientas de gestión, haciendo más atractiva la oferta y capturar el mayor porcentaje de público con potencialidad de compra en el corto plazo, todo ello basado en la experiencia de Alese, la cual es una de las empresas más importantes del sector automotriz limeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).