Tamaño de mercado, crecimiento del pbi per cápita y políticas públicas como factores internos del perú que influenciaron las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas del sector automotriz de vehículos livianos en el mercado peruano en el período 2006 - 2019

Descripción del Articulo

El proceso de internacionalización es complejo y demanda el análisis de abundantes variables que pueden evaluarse desde una perspectiva externa o interna, sin embargo, existen algunas variables que por su importancia deben ser estudiadas cuidadosamente. La presente investigación pretende contribuir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez del Prado Anzardo, María José, Sayan Bernal, Renzo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos livianos
Sector automotriz
Estrategias competitivas
Lightweight vehicles
Automotive section
Competitive strategies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proceso de internacionalización es complejo y demanda el análisis de abundantes variables que pueden evaluarse desde una perspectiva externa o interna, sin embargo, existen algunas variables que por su importancia deben ser estudiadas cuidadosamente. La presente investigación pretende contribuir en ese sentido teniendo como objetivo, comprender cómo ciertos factores internos del Perú han influenciado en las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas del Sector Automotriz de vehículos livianos en el mercado peruano en el periodo 2006 - 2019, lo que nos permitirá entender, cómo ha evolucionado las relaciones comerciales en el sector automotriz con la República China y la importancia que dichos factores internos propuestos en la investigación tales como: El tamaño de mercado, el crecimiento del PBI per cápita y las políticas públicas, han contribuido con la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países, a partir de la cual podremos hacer inferencias sobre el futuro de la evolución de las relaciones comerciales. Su importancia radica, entre otras, en que, una vez verificadas las hipótesis, y finalmente definidas las conclusiones, el estudio se configure en un material de consulta que establezca una ruta adecuada para consolidar objetivos a través de la simbiosis que se debe lograr en los términos de intercambio. Por un lado, el estudio pretende ayudar a los analistas en la toma de decisiones específicamente en el proceso de internacionalización de las marcas chinas al momento de ingresar al país de una forma más rápida, eficaz y eficiente, y por el otro, al entender este mecanismo; que el Estado pueda desarrollar políticas públicas que permitan modernizar el mercado automotriz peruano y, a su vez, se cumplan con los compromisos internacionales relacionados con la reducción de emisiones, entre otros. De la revisión de los antecedentes se ha hecho evidente que el tema materia de investigación tiene mayor número de antecedentes internacionales, lo que nos permite evidenciar que en el ámbito nacional es un tema poco estudiado, y en la mayoría de los casos se han estudiado variables dispersas, sin embargo, los factores internos considerados en el presente estudio siempre han estado presentes; por esa razón, el problema central de la investigación es determinar cómo esos factores internos que han venido apareciendo de manera recurrente en los antecedentes, han influenciado en el proceso de internacionalización de las empresas chinas de vehículos ligeros. Así mismo, esta investigación pretende servir como referencia para futuras investigaciones, tanto de enfoque cualitativo como cuantitativo, orientadas a las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas al mercado peruano. En la presente investigación se empleó la metodología cualitativa; además un alcance descriptivo – exploratorio, con un método de recolección de datos de entrevistas a profundidad. Las conclusiones obtenidas en esta investigación servirán de guía para profundizar en otros estudios que coadyuven a orientar a los estrategas, sobre las estrategias y modalidades de ingreso teniendo en cuenta las oportunidades de mercado, en contraste con la realidad específica de su empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).