La relación que tienen los factores extrínsecos de la publicidad online en social media con la intención de compra en el sector automotriz en jóvenes Millennials
Descripción del Articulo
En la actualidad, las estrategias de marketing digital son cada vez más usadas en el sector automotriz. Marcas de distintos segmentos se van dando cuenta de la efectividad de las mismas y les dan mucha importancia a estas, siendo en ocasiones, su principal arma contra la competencia. La siguiente in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652841 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Intención de compra Sector automotriz Social media Purchase intent Automotive sector |
| Sumario: | En la actualidad, las estrategias de marketing digital son cada vez más usadas en el sector automotriz. Marcas de distintos segmentos se van dando cuenta de la efectividad de las mismas y les dan mucha importancia a estas, siendo en ocasiones, su principal arma contra la competencia. La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación que tienen los factores extrínsecos de la publicidad online en social media con la intención de compra en jóvenes Millennials. De esta manera, puede servir como punto de referencia para la creación de estrategias de marketing digital y como pueden ser abordadas para generar un mejor impacto en el segmento señalado. El estudio cuenta con una investigación previa para analizar la situación del sector, apoyándose en investigaciones similares. Asi mismo, se realizaron estudios cualitativos, los cuales involucraban a entrevistas a profundidad a tres expertos en redes sociales en sí, como también del mismo sector automotriz. También, se hicieron focus groups de cinco integrantes cada uno al segmento Millennial con el fin de poder hacer un match entre lo mencionado por los expertos con la información de los jóvenes. Por el lado cuantitativo, se encuesto a 208 personas, que con sus respuestas se realizó un estudio a través de una regresión lineal múltiple en SPSS, el cual determinaba de manera certera diversos resultados sobre la relación de estos factores en estudio con la intención de compra en el segmento analizado. Finalmente, los resultados reflejaron que dos de las tres variables en cuestión si guaran una relación con la intención de compra en el segmento Millennial. Sin embargo, con el beta cuadrado se pudo demostrar que, a partir de los tres factores en estudio, el entretenimiento es el más relacionado con la intención de compra. Por ello, se recomienda utilizar las tendencias de consumo y comportamiento al momento de realizar estrategias de marketing digital, de tal manera se estará a la vanguardia del momento y generará intención de compra en el segmento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).