Propuesta de mejora de un sistema de preparación de pedidos de Kits aplicando la filosofía Lean en el almacén de una empresa perteneciente al sector automotriz
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es reducir el tiempo de preparación de kits en el almacén principal de una empresa automotriz. Para ello, se propone el diseño de un sistema de preparación de pedidos utilizando herramientas Lean. Las principales razones por las cuales el tiempo de preparación de kits es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651581 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estandarización de procesos Sector automotriz Herramientas lean Standardization of processes Automotive section Lean tools |
| Sumario: | El propósito de este estudio es reducir el tiempo de preparación de kits en el almacén principal de una empresa automotriz. Para ello, se propone el diseño de un sistema de preparación de pedidos utilizando herramientas Lean. Las principales razones por las cuales el tiempo de preparación de kits es alto inicialmente se debe al desorden, al layout ineficiente, el control de inventario deficiente y el método de trabajo no estandarizado. Resolver este problema es clave para la compañía en estudio porque sus operadores ya no tienen tiempo para realizar otras actividades que también son importantes para las operaciones del almacén; y una cierta demanda mensual no se está atendiendo, lo que resulta en la pérdida de ganancias. De esa manera, la metodología propuesta incluye una combinación de las siguientes herramientas lean: 5’S, Kanban, rediseño de diseño y estandarización de trabajo. La implementación de la metodología propuesta requirió un gran compromiso por parte de todos los trabajadores involucrados en el proceso (incluidos los gerentes y trabajadores operativos), así como mucha disciplina para mantener las mejoras a lo largo del tiempo. Como resultado de la implementación del sistema propuesto, fue posible reducir el tiempo de preparación de kits en un 41% aproximadamente y aumentar la productividad en un 70%. Además, otra motivación de este estudio es transferir una filosofía nacida en la manufactura a otras áreas en las que normalmente no se aplica ni se explora, como el sector logístico. Este documento espera reducir la brecha de información en dicha área. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).