Modelo de Estandarización de Procesos aplicando herramientas Lean para reducir tiempos improductivos en las MYPES productoras de uva orgánica

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación desea poner en conocimiento al lector, la baja productividad existente en la producción de alimentos orgánicos; este estudio, se enfocará específicamente en la producción de uva. El análisis e información recabada en el sector de la agricultura orgánica, ha perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Unda Rodrigo, Jesús, Zamora Duarte, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Lean
Agricultura orgánica
Estandarización de procesos
Productividad
Lean tools
Organic farming
Process standardization
Productivity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación desea poner en conocimiento al lector, la baja productividad existente en la producción de alimentos orgánicos; este estudio, se enfocará específicamente en la producción de uva. El análisis e información recabada en el sector de la agricultura orgánica, ha permitido descifrar que esta problemática surge a raíz de los tiempos improductivos que se originan en cada fase de la producción de uva orgánica, generando sobrecostos innecesarios, a ello se le suma la inexistencia de procedimientos que deberán seguirse para mantener una producción sin mermas y correctamente estandarizada. El objetivo final del presente estudio fue reducir tiempos improductivos en una MYPE del sector agrícola, identificando y solucionando el problema principal y evitando la aparición de sus causas raíz. El principal problema encontrado fue el tiempo improductivo que se genera en los procesos de Abonado y Cosecha. Método: para dar solución a dicho problema, se diseñó un modelo de estandarización de procesos, empleando la herramienta de mejora continua PDCA. Resultados: como principal resultado del modelo propuesto de estandarización tenemos que la productividad se incrementó en un 25% en relación a la última producción del año 2019, además, entre otros resultados, se obtuvo la reducción en los tiempos improductivos en un 36%, lo que significó para la empresa un ahorro de S/. 5,762.62. Conclusión: El estudio demostró que, con un replanteamiento ordenado de los procesos y la disposición de la empresa a cooperar con la mejora, se pueden lograr resultados positivos, a pesar de que el proyecto no significa una gran inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).