Autorregulación académica y Engagement en universitarios en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Autorregulación académica y Engagement en universitarios en Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística por conveniencia, compuesta por 324 estudiantes universitarios cuyas edades oscilaban entre 18 y 24 años (M = 20....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684771 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Academic self-regulation Engagement University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Autorregulación académica y Engagement en universitarios en Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística por conveniencia, compuesta por 324 estudiantes universitarios cuyas edades oscilaban entre 18 y 24 años (M = 20.2, DE = 2.07). El 70.1% de los participantes eran mujeres y el 29.9% hombres. El diseño se basó en una investigación cuantitativa de estrategia asociativa y de correlación simple. Se utilizaron dos instrumentos: la Utrech Work Engagement Scale-Student, validada en el Perú por Domínguez-Lara et al. (2021), y la dimensión de autorregulación académica de la Escala de Procrastinación Académica, también validada en el Perú por Domínguez-Lara et al. (2013). La correlación entre las variables autorregulación y engagement es fuerte, directa y estadísticamente significativa (rs = .716; p < .001); es decir, a mayor autorregulación, mayor será el engagement. Por último, la correlación más fuerte y directa se observa entre la variable autorregulación y la dimensión dedicación (rs = .858; p < .001). Se concluyó la existencia vínculo positivo entre la autorregulación académica y el engagement académico, puesto que si ambos no se desarrollan adecuadamente, el estudiante no podrá realizar sus actividades de aprendizaje de manera óptima; lo cual representó un riesgo, ya que podría acarrear diversas consecuencias, como deserción académica, bajo rendimiento o problemas de retención de contenidos durante la etapa universitaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).