Calidad de sueño y autorregulación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Una buena calidad de sueño es crucial no solo para la salud, sino también para el rendimiento académico, ya que puede afectar diversas funciones cognoscitivas y emocionales. El objetivo general del estudio fue encontrar la relación existente entre la calidad de sueño y la autorregulación académica e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sueño Calidad de sueño Autorregulación académica Estudiantes universitarios Sleep Sleep quality Academic self-regulation University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Una buena calidad de sueño es crucial no solo para la salud, sino también para el rendimiento académico, ya que puede afectar diversas funciones cognoscitivas y emocionales. El objetivo general del estudio fue encontrar la relación existente entre la calidad de sueño y la autorregulación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por un total de 191 participantes de distintas universidades de Lima Metropolitana, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Del total, el 38.7 % fueron varones y el 61.3 % mujeres. La edad de los participantes osciló entre los 18 y 24 años, con una edad promedio general de 20.7 años (DE = 1.75). En cuanto al sexo, los varones tuvieron una edad promedio de 20.8 años (DE = 1.85), mientras que las mujeres presentaron una edad promedio de 20.6 años (DE = 1.69). Los instrumentos usados fueron el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh y el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje. Los datos se analizaron a través del coeficiente de Spearman, donde no se encontró relación entre la variable Dificultades en la Calidad de Sueño y Autorregulación Académica. Sin embargo, se encontró una correlación estadísticamente significativa y de tendencia negativa entre las Dificultades en la Calidad de Sueño y la dimensión de Autonomía, que es parte de la Autorregulación Académica. Finalmente, se realizó un análisis comparativo según variables sociodemográficas; sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la calidad de sueño ni en los niveles de autorregulación académica de acuerdo con el sexo ni el ciclo académico de los participantes. En conclusión, si bien no se halló una correlación significativa entre la calidad de sueño general y la autorregulación académica, sí se encontró una relación negativa significativa entre las dificultades del sueño y la autonomía académica, destacando la importancia de evaluar dimensiones específicas dentro de estas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).