Procrastinación académica, autorregulación del aprendizaje y nivel de ansiedad ante exámenes en universitarios becados de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: 32.3% de jóvenes presentan algún problema de salud mental. Ante eventos estresantes dentro de los entornos de estudios, la ansiedad se manifiesta. Aquellos que cuentan con una beca académica pueden ser expuestos a un mayor nivel de ansiedad. Sin embargo, hay quienes adoptan conductas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684249 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684249 http://hdl.handle.net/10757/684249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Autorregulación del aprendizaje Ansiedad Universitario Becario Academic procrastination Self-regulation of learning Anxiety University student Scholarship holder https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: 32.3% de jóvenes presentan algún problema de salud mental. Ante eventos estresantes dentro de los entornos de estudios, la ansiedad se manifiesta. Aquellos que cuentan con una beca académica pueden ser expuestos a un mayor nivel de ansiedad. Sin embargo, hay quienes adoptan conductas dilatorias y otros participan activamente en su formación académica. Objetivo: Estimar un modelo predictivo donde se busca determinar si la procrastinación académica y autorregulación del aprendizaje predicen la ansiedad ante exámenes en universitarios becarios de una universidad privada. Método: Diseño predictivo transversal, se pretende explorar la relación funcional mediante el pronóstico de las variables mencionadas. Primero, se identificaron los instrumentos de medición (Escala de Procrastinación Académica – EPA, Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje -LSRQ e Inventario de Ansiedad ante exámenes – IDASE), se contactó con los autores para solicitar su autorización y se solicitó la aprobación del comité de ética. Luego, se aplicó los instrumentos obteniendo a 192 participantes. Resultados: Del análisis de regresión lineal, se cumple los supuestos: DW =1.60; SW = 0.996; donde la postergación de actividades y control explican el 16% de la varianza de ansiedad ante exámenes, considerado de magnitud baja. Conclusión: La postergación de actividades y el control actúan como predictores positivos de la ansiedad ante exámenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).