Aplicación de herramientas de Lean Warehousing para incrementar el nivel de servicio en una empresa de sillonería y muebles
Descripción del Articulo
Las bodegas o centro de distribución tienen un impacto en toda la cadena logística de la organización, lo que hace muchas veces no brindarle el tiempo o el análisis que lo requieran, porque frecuentemente estas no pertenecen a las actividades principales en la organización, sino cumplen un rol de ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehousing Análisis ABC Slotting Conteo cíclico 5’S Tableros Kan ban ABC análisis Cycle counting 5'S Kan ban boards https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las bodegas o centro de distribución tienen un impacto en toda la cadena logística de la organización, lo que hace muchas veces no brindarle el tiempo o el análisis que lo requieran, porque frecuentemente estas no pertenecen a las actividades principales en la organización, sino cumplen un rol de apoyo. El presente trabajo tiene como principal objetivo aumentar los niveles de servicio en los pedidos entregados a sus clientes, disminuyendo sus devoluciones y reprogramaciones que actualmente tienen como problema principal. Estos problemas abarcan principalmente de dos motivos, una de ellas es la baja productividad al tener altos tiempos de preparación de pedidos alcanzando un 12.72 un/hr y por otro lado, tenemos a la baja confiabilidad de inventario obteniendo una exactitud en registro de inventario de 87.85%. La propuesta o solución del problema incluye la ejecución de la metodología Lean Warehousing y el Conteo cíclico, para ello contamos con tres etapas de solución para llegar a alcanzar el aumento de los indicadores de gestión evaluados. Los resultados alcanzados de la propuesta mostraron que el nivel de servicio aumentó de 84.26% a 98.30%, la productividad aumentó de 12.72 un/hr a 18.5 un/hr y la confiabilidad de inventario aumentó de 87.85% a 98.40%. Finalmente, el análisis del flujo económico llegó a alcanzar una relación de beneficio-costo (RBC) de 5.08, lo que hace un proyecto viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).