Aplicación de Lean Logistic en el almacén de una empresa comercializadora de alimentos

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la aplicación de Lean Logistics en una compañía que se dedica a la venta por mayor de granos, frutos secos y especias. Inicialmente, se emplearon el método del árbol de causalidades y la evaluación de expertos para identificar las principales causas de las devoluci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Peña, Helmer Cristhian, Janampa Salvatierra, Juan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Logistics
Devoluciones
Inventarios
Just In time
Kan ban
5S
Estandarización
Lean logistics
Returns
Inventories
Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la aplicación de Lean Logistics en una compañía que se dedica a la venta por mayor de granos, frutos secos y especias. Inicialmente, se emplearon el método del árbol de causalidades y la evaluación de expertos para identificar las principales causas de las devoluciones de productos, con el propósito de disminuirlas. Este estudio involucra la utilización de las herramientas de Lean Logistics para abordar las causas fundamentales identificadas. La introducción de la metodología Justo a Tiempo y Kanban logra una reducción de los productos vencidos (18.8%) y de los productos que no cumplen con las especificaciones (maduros) (8.8%) mediante la disminución de los niveles de inventario. La implementación de las 5S en los almacenes disminuye los productos subsanados (chancados) (15.1%), los inventarios mal ubicados (3.2%) y la búsqueda de inventarios (1.6%). Igualmente, disminuye los productos dañados por contaminantes (17.3%) a través de una mejor organización y control en términos de salubridad. Finalmente, la estandarización de la implementación contribuye a supervisar y dar seguimiento a los procesos y a los indicadores logísticos. Todas estas acciones inciden en la disminución de las devoluciones en un 24.9%, y en un aumento del índice de cumplimiento de pedidos de hasta un 95%. De esta manera, las herramientas aplicadas y los resultados obtenidos, descritos en el artículo, constituirán un punto de partida para futuras investigaciones orientadas hacia la excelencia en los procedimientos logísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).