Lean Warehousing para la mejora en el almacén de una empresa comercializadora de productos tecnológicos
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se centra en la implementación de herramientas de mejora continua en la gestión de almacenes, utilizando herramientas como el análisis ABC y método 5S. Se establecen indicadores clave para evaluar el impacto de las mejoras, comparando el estado actual con los objetivos pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehousing Nivel de Servicio Gestión de Proveedores Conteo Cíclico Service Level Supplier Management Cycle Counting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se centra en la implementación de herramientas de mejora continua en la gestión de almacenes, utilizando herramientas como el análisis ABC y método 5S. Se establecen indicadores clave para evaluar el impacto de las mejoras, comparando el estado actual con los objetivos propuestos. Los indicadores analizados incluyen el nivel de servicio del almacén, la exactitud del registro del inventario, el nivel de servicio de entregas conformes y el tiempo de picking. Se detalla un presupuesto necesario para la implementación de las herramientas propuestas, así como un cronograma que abarca desde el diagnóstico de la situación actual hasta el análisis de los resultados obtenidos. Se enfatiza la importancia de la capacitación del personal y la estandarización de procesos para asegurar la sostenibilidad de las mejoras. El trabajo concluye con recomendaciones para mantener un enfoque en la mejora continua y la adaptación a los cambios en el entorno empresarial, garantizando así la efectividad de las estrategias implementadas. Los resultados obtenidos de la propuesta indicaron un incremento en el nivel de servicio del almacén, que pasó del 88.96% al 96.56%. La demora en los tiempos de picking también mejoró, al disminuir de 42.99% a 12.51%, el nivel de servicio de entregas conformes incrementó de 72.21% a 92.14%. y el ERI incrementó del 86.68% al 93.46%. Por último, el análisis del flujo económico mostró una relación de beneficio-costo (RBC) de 2.08, lo que resulta que el proyecto si es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).