Mejora del nivel de cumplimiento de entregas a tiempo y completo (OTIF) a través de la implementación del Lean Inventory en una mediana empresa proveedora del sector minero

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó a una mediana empresa proveedora del sector minero, que enfrenta como problema crítico relacionado al bajo cumplimiento de entregas a tiempo y completo (OTIF), lo que está afectando negativamente la capacidad de atención al cliente. En tal sentido, el objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yauri Colquechagua, Jerry Raul, Morales Hilares, Amira Yelene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entregas a Tiempo y Completo (OTIF)
Lean Inventory
Mediana Empresa
Sector Minero
On-time and Full-time Deliveries (OTIF)
Medium-sized Business
Mining Industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó a una mediana empresa proveedora del sector minero, que enfrenta como problema crítico relacionado al bajo cumplimiento de entregas a tiempo y completo (OTIF), lo que está afectando negativamente la capacidad de atención al cliente. En tal sentido, el objetivo de la investigación es proponer y seleccionar una alternativa que permita abordar la problemática de la empresa. Para el desarrollo del presente trabajo, se empleó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, mediante el análisis de datos históricos de la empresa e información recolectada a través de entrevistas: asimismo, se siguió el método de David y David que permitió identificar las alternativas propuestas. Los resultados indicaron que el nivel de OTIF podría mejorarse mediante la implementación de tres alternativas: ERP, Lean Inventory y S&OP. En conclusión, se determinó que la estrategia más idónea es la implementación de Lean Inventory, puesto que obtuvo mayor puntaje de la matriz selección de alternativas. Además, resulta viable desde la perspectiva financiera y permitirá a la empresa mitigar las amenazas de su entorno y debilidades internas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).