La relación entre la reciprocidad de la comunidad, la distancia social afectiva, y la receptividad de la comunidad en la recomendación online de productos de ropa femenina en Facebook e Instagram, en las mujeres de 21 a 35 años en los distritos de Surquillo, Barranco y San Juan de Miraflores en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre la reciprocidad de la comunidad, la distancia social afectiva, y la receptividad de la comunidad en la recomendación online de productos de ropa femenina en las redes sociales de Facebook e Instagram, en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Salvatierra , Gabriela Yolanda, Saldarriaga Diaz, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recomendación online
Valoración online
Influencers
Millennials
Decisión de compra
Moda
Online recommendation
Online assessment
Purchase decision
Fashion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre la reciprocidad de la comunidad, la distancia social afectiva, y la receptividad de la comunidad en la recomendación online de productos de ropa femenina en las redes sociales de Facebook e Instagram, en las mujeres de 21 a 35 años de edad y que residen en los distritos de Surquillo, Barranco y San Juan de Miraflores en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio con un enfoque mixto, ya que emplea una metodología cuantitativa y cualitativa. Se empleó un estudio descriptivo y correlacional para determinar la relación entre las variables (reciprocidad de la comunidad, distancia social afectiva, receptividad de la comunidad y recomendación de productos) y para determinar un patrón predecible en nuestro segmento de interés. Asimismo, se realizó una entrevista a profundidad a una experta en el rubro de la moda para poder validar nuestros objetivos e hipótesis. Se realizaron 4 entrevistas a influencers o bloggers de moda, quienes también cumplen un rol importante en la generación de recomendaciones online, con la finalidad de obtener información relevante sobre nuestro segmento de interés. A su vez, se realizó un análisis factorial confirmatorio con la finalidad de validar la teoría propuesta en el marco teórico. Finalmente, se aplicó una encuesta a una muestra de 382 personas, donde se recabó la información necesaria para realizar el análisis estadístico e inferencial respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).