Storytelling y percepción de la transfobia en la publicidad social. Caso: Campaña No da risa
Descripción del Articulo
La sociedad peruana ha enfrentado diversos cambios de problemáticas y comportamientos sociales, sin embargo, uno de los problemas constantes en el Perú es la discriminación, que se manifiesta afectando cada vez más a grupos minoritarios como el caso de la comunidad LGTB. Frente a las problemáticas q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655970 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad social Percepción de marca Discriminación Storytelling Social advertising Brand perception Discrimination http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La sociedad peruana ha enfrentado diversos cambios de problemáticas y comportamientos sociales, sin embargo, uno de los problemas constantes en el Perú es la discriminación, que se manifiesta afectando cada vez más a grupos minoritarios como el caso de la comunidad LGTB. Frente a las problemáticas que aquejan la sociedad, surge la publicidad social bajo la premisa de ofrecer reflexiones que contribuyan a la solución de conflictos. Por ello, surge la necesidad de investigar, este tipo de publicidad y las herramientas que permitan enriquecerla, como es el storytelling. De manera que se busca indagar en las percepciones de los jóvenes limeños de 21 a 28 años de NSE B sobre el uso del storytelling para tratar la discriminación por orientación sexual en la campaña No da risa del Ministerio de Justicia. Por lo que se llevó a cabo una investigación cualitativa con aplicación de entrevistas semi estructuradas a hombres de 21 a 28 años de NSE B, que gusten de ver o conozcan programas cómicos nacionales. El resultado principal de la investigación fue que el uso del storytelling facilita la aceptación del problema de la transfobia entre los jóvenes y crea en ellos reflexiones, sin embargo, esto se da a corto plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).