La publicidad como herramienta de inclusión social en niños con síndrome de Down a través de la campaña “Compromiso Babysec”
Descripción del Articulo
El tema que se presenta en esta investigación se centra en la publicidad como herramienta de inclusión de niños con síndrome de Down en Lima Metropolitana. A pesar de los esfuerzos que está haciendo el Estado peruano para organizar y cuantificar a las personas que tienen alguna discapacidad, no todo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652999 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Inclusión social Compromiso de marca Estereotipos Advertising Social Inclusion Brand commitment Stereotypes |
Sumario: | El tema que se presenta en esta investigación se centra en la publicidad como herramienta de inclusión de niños con síndrome de Down en Lima Metropolitana. A pesar de los esfuerzos que está haciendo el Estado peruano para organizar y cuantificar a las personas que tienen alguna discapacidad, no todos están inscritos en el Registro Nacional de Persona con Discapacidad; por lo tanto, no pueden acceder al apoyo que les brinda el Estado y se genera una exclusión social. El caso que se analiza es “Compromiso Babysec”, una campaña de éxito en América del Sur y en el 2019 lanzaron la versión peruana. La relevancia de este trabajo es porque no existen muchas investigaciones que determinen la importancia de la publicidad como herramienta frente a este tema social. De esta manera, el objetivo principal de la investigación es analizar de qué manera la campaña “Compromiso Babysec” puede incentivar la inclusión social en niños con síndrome de Down en Lima Metropolitana. Esta investigación se realizará con una metodología cualitativa bajo la técnica de entrevista a profundidad. En primer lugar, se considerará a madres de 35 a 45 años de nivel socioeconómico B que tengan hijos con síndrome de Down de cero a diez años y que han sido espectadoras de la campaña “Compromiso Babysec”. En segundo lugar, serán madres de 30 a 40 años de nivel socioeconómico B con hijos de cero a diez años que no tienen síndrome de Down y que han sido espectadoras de la campaña “Compromiso Babysec”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).