Storytelling Transmedia en la Publicidad Ambiental: Caso Toms

Descripción del Articulo

El siguiente ensayo tiene como propósito demostrar la influencia y efecto que puede tener una herramienta de inmersión y participación comunicativa en el consumidor, como el Storytelling Transmedia; con un discurso repetido por parte de diversas marcas, como lo es el eco-amigable. La importancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Vásquez, Renato Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Storytelling
Transmedia
Publicidad social
Publicidad Ambiental
Redes sociales
Social advertising
Environmental Advertising
Social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El siguiente ensayo tiene como propósito demostrar la influencia y efecto que puede tener una herramienta de inmersión y participación comunicativa en el consumidor, como el Storytelling Transmedia; con un discurso repetido por parte de diversas marcas, como lo es el eco-amigable. La importancia de demostrar los efectos que puede tener esta estrategia de narrativa en un discurso, que en la actualidad genera desconfianza y falta de credibilidad por parte de un consumidor comprometido y preocupado, es corroborarla como una estrategia y recurso que puede ser adoptado por las marcas para generar un vehículo para transmitir las ideas de marca y ser aceptadas de manera eficiente por el público objetivo. De igual manera, se corroboraría su extrapolación a otros ámbitos publicitarios con la finalidad de tener una conversación verídica y creíble con los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).