Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra la aplicación de las buenas prácticas en la gestión de riesgos en un proyecto de construcción, el cual se encuentra en una mina que procesa su mineral por el método de lixiviación usando soluciones cianuradas para la recuperación del oro. El proyecto moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto, Chunga Zaña, Edgar, Vilca Ticona, Jhon Roy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Casos de negocio
Sector construcción
Project management
Business cases
Construction sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_ac5e6f097e8ad176178eac3a11695549
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658809
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Application of best practices in risk management for the direction of the construction of the extension of a leach pad
title Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
spellingShingle Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto
Dirección de proyectos
Casos de negocio
Sector construcción
Project management
Business cases
Construction sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
title_full Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
title_fullStr Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
title_full_unstemmed Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
title_sort Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación
author Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto
author_facet Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto
Chunga Zaña, Edgar
Vilca Ticona, Jhon Roy
author_role author
author2 Chunga Zaña, Edgar
Vilca Ticona, Jhon Roy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Zevallos, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto
Chunga Zaña, Edgar
Vilca Ticona, Jhon Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dirección de proyectos
Casos de negocio
Sector construcción
Project management
Business cases
Construction sector
topic Dirección de proyectos
Casos de negocio
Sector construcción
Project management
Business cases
Construction sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación muestra la aplicación de las buenas prácticas en la gestión de riesgos en un proyecto de construcción, el cual se encuentra en una mina que procesa su mineral por el método de lixiviación usando soluciones cianuradas para la recuperación del oro. El proyecto motivo de estudio, trata de la construcción de la ampliación del pad de lixiviación existente el cual se encuentra ya en su octavo año de operación. En primer lugar, se tratará sobre el caso de negocio mostrando una descripción de la empresa consultora encargada de la dirección de la construcción del proyecto en mención, así como el análisis de su entorno, tanto a nivel macro como la situación de competencia en el rubro específico mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter; de la misma forma se adjuntan los indicadores económicos y financieros, así como el monto de inversión para el proyecto y la Curva J. (Anexo Q y R) El marco teórico aborda los conceptos básicos de la dirección de proyectos, con una breve descripción de los grupos de procesos de la guía del PMBOK® 6ta edición, para luego abordar la gestión riesgos de proyectos de construcción apoyados en la “Construction Extension to the PMBOK® Guide”, este desarrollo muestra una visión general de la construcción para luego enforcarnos en los conceptos claves de la gestión de riesgos. El capítulo correspondiente a la aplicación práctica, de la gestión de riesgos, muestra su desarrollo desde la planificación, identificación, análisis caulitativos y cuantitativos, planificación de las respuestas, implementación de las mismas y el monitoreo de los riesgos, en todos ellos se explican las técnicas y herramientas, ademas de proporcionar los formatos a utilizar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-02T21:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-02T21:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/658809
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/658809
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/8/Alvarez_TJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/7/Alvarez_TJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/10/Alvarez_TJ_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/6/Alvarez_TJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/9/Alvarez_TJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/3/Alvarez_TJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/4/Alvarez_TJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/5/Alvarez_TJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8037ee5918ebc5cf4247f7ed639f6b05
34c08204fef98a3bcaa95cae8d9ab7c6
f83f5d90c29bc848b3d397205824275c
8c903401c67245e61d5a25825dcce1ee
b85e6c707b24370b363b845b18230188
339ffd607cbca4e3f654830fd215f5b0
a77195855758f9022991ff6fbfbfc0f7
be46d1fe7377891ede5dc810b53c06d9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065794870411264
spelling 78eb5248c23ebb281142a13d75166fe9500Cárdenas Zevallos, Jorge Eduardo7fcf6e467598aaff3d535e6db0ec85a5500bedf9999190cf46e05335338d1b976de5005ce4c24c7f58ad4696648b5596cb2dd6500Alvarez Tiburcio, Jorge AlbertoChunga Zaña, EdgarVilca Ticona, Jhon Roy2022-02-02T21:33:58Z2022-02-02T21:33:58Z2021-11-25http://hdl.handle.net/10757/6588090000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación muestra la aplicación de las buenas prácticas en la gestión de riesgos en un proyecto de construcción, el cual se encuentra en una mina que procesa su mineral por el método de lixiviación usando soluciones cianuradas para la recuperación del oro. El proyecto motivo de estudio, trata de la construcción de la ampliación del pad de lixiviación existente el cual se encuentra ya en su octavo año de operación. En primer lugar, se tratará sobre el caso de negocio mostrando una descripción de la empresa consultora encargada de la dirección de la construcción del proyecto en mención, así como el análisis de su entorno, tanto a nivel macro como la situación de competencia en el rubro específico mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter; de la misma forma se adjuntan los indicadores económicos y financieros, así como el monto de inversión para el proyecto y la Curva J. (Anexo Q y R) El marco teórico aborda los conceptos básicos de la dirección de proyectos, con una breve descripción de los grupos de procesos de la guía del PMBOK® 6ta edición, para luego abordar la gestión riesgos de proyectos de construcción apoyados en la “Construction Extension to the PMBOK® Guide”, este desarrollo muestra una visión general de la construcción para luego enforcarnos en los conceptos claves de la gestión de riesgos. El capítulo correspondiente a la aplicación práctica, de la gestión de riesgos, muestra su desarrollo desde la planificación, identificación, análisis caulitativos y cuantitativos, planificación de las respuestas, implementación de las mismas y el monitoreo de los riesgos, en todos ellos se explican las técnicas y herramientas, ademas de proporcionar los formatos a utilizar.The current thesis shows the application of best practices in the risk management of a construction project, which is located in a mine that processes its mineral by the leaching method which uses cyanide solutions for the recovery of gold. The project under study is the construction of the expansion of the existing leach pad which is already in its eighth year of operation. Firstly, we will approach the business case by showing a description of the consulting company in charge of the construction management of the project in question, as well as the analysis of its environment, both at a macro level and the competition situation in the specific area through the analysis of Porter's five forces. The theoretical framework addresses the management of projects with a brief description of the process groups of the PMBOK® Guide 6th edition to then address the risk management of construction projects supported in the "Construction Extension to the PMBOK® Guide", this development show an overview of the construction management to then focus on the key concepts of risk management. The chapter corresponding to the practical application of risk management show its development from planning, identification, qualitative and quantitative analysis, response planning, implementation, and monitoring of risks, in all of them, explain the techniques and tools, in addition to providing the formats to be used.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDirección de proyectosCasos de negocioSector construcciónProject managementBusiness casesConstruction sectorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviaciónApplication of best practices in risk management for the direction of the construction of the extension of a leach padinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Administración y Dirección de ProyectosMaestro en Administración y Dirección de Proyectos2022-02-25T19:23:29Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0003-3353-284Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413367CONVERTED2_37635612091-12-31Alvarez_TJ.pdfAlvarez_TJ.pdfapplication/pdf2191715https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/8/Alvarez_TJ.pdf8037ee5918ebc5cf4247f7ed639f6b05MD58falseTHUMBNAILAlvarez_TJ.pdf.jpgAlvarez_TJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34379https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/7/Alvarez_TJ.pdf.jpg34c08204fef98a3bcaa95cae8d9ab7c6MD57false2091-12-31Alvarez_TJ_Ficha.pdf.jpgAlvarez_TJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41972https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/10/Alvarez_TJ_Ficha.pdf.jpgf83f5d90c29bc848b3d397205824275cMD510falseTEXTAlvarez_TJ.pdf.txtAlvarez_TJ.pdf.txtExtracted texttext/plain256833https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/6/Alvarez_TJ.pdf.txt8c903401c67245e61d5a25825dcce1eeMD56false2091-12-31Alvarez_TJ_Ficha.pdf.txtAlvarez_TJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/9/Alvarez_TJ_Ficha.pdf.txtb85e6c707b24370b363b845b18230188MD59falseORIGINALAlvarez_TJ.pdfAlvarez_TJ.pdfapplication/pdf2495100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/3/Alvarez_TJ.pdf339ffd607cbca4e3f654830fd215f5b0MD53true2091-12-31Alvarez_TJ.docxAlvarez_TJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4004713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/4/Alvarez_TJ.docxa77195855758f9022991ff6fbfbfc0f7MD54false2091-12-31Alvarez_TJ_Ficha.pdfAlvarez_TJ_Ficha.pdfapplication/pdf445052https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/5/Alvarez_TJ_Ficha.pdfbe46d1fe7377891ede5dc810b53c06d9MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/658809/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/658809oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6588092025-07-31 05:20:12.569Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).