Plan para la dirección del proyecto edificio multifamiliar jausbarranco de siete pisos y tres sótanos aplicando las buenas prácticas del PMI
Descripción del Articulo
La actividad edificadora en Lima Metropolitana se ha visto afectada por el decrecimiento en su actividad, entre los años 2014 al 2017, teniendo en el año 2018 un crecimiento de 1.38 millones de m2 comparados al año 2017, pero siempre dentro de un proceso de incertidumbre que no brinda la seguridad y...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Dirección de proyectos Sector construcción PMBOK Projects management Construction sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La actividad edificadora en Lima Metropolitana se ha visto afectada por el decrecimiento en su actividad, entre los años 2014 al 2017, teniendo en el año 2018 un crecimiento de 1.38 millones de m2 comparados al año 2017, pero siempre dentro de un proceso de incertidumbre que no brinda la seguridad y confianza a nuevos inversionistas. Siendo el mercado más competitivo, las empresas deben aplicar un sistema de gestión que estandarice el control de recursos y la mejora continua. Nuestra propuesta está orientado al uso y aplicación de las buenas prácticas que la Guía de los fundamentos para la dirección de proyecto (Guía del PMBOK®), 6ª ed., y Construction Extension to the PMBOK® Guide del 2016. El trabajo está basado en una obra adjudicada a A. Chávez Constructores E.I.R.L. en el distrito de Barranco cuya característica es un edificio multifamiliar de 6 pisos más azotea, con semisótano y tres sótanos de estacionamiento, el cual se está gestionado con un staff básico propuesto, con la finalidad de asegurar que el negocio sea sostenible en el tiempo y capaz de soportar las caídas del sector y sobre todo que su inversión tenga los resultados esperados, para ello proponemos un documento de gestión a la medida del proyecto. Estos procesos permitirán a la organización adquirir nuevos conocimientos y buenas prácticas para optimizar los recursos y lograr mejores resultados para el alcance de sus objetivos, y con ello alinearse con la misión y visión de la empresa y poder implementarlo en sus proyectos futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).