Centro de Educación Básica Especial para niños y jóvenes con Autismo en Carabayllo

Descripción del Articulo

La finalidad del proyecto es demostrar que se debe considerar una tipología educativa particular para el tipo de usuario. Más aun, cuando la evolución de los Centros Educativos está optando por eliminar las barreras físicas y fomentar la interacción, aspectos que dificultarían el bienestar de las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Guzmán, Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipología educativa
Autismo
Percepción
Diseño arquitectónico
Educational typology
Autism
Perception
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La finalidad del proyecto es demostrar que se debe considerar una tipología educativa particular para el tipo de usuario. Más aun, cuando la evolución de los Centros Educativos está optando por eliminar las barreras físicas y fomentar la interacción, aspectos que dificultarían el bienestar de las personas con Autismo. Esto favorecería su tratamiento a temprana edad, dándoles mayor posibilidad de desarrollarse y ser parte de la sociedad. La respuesta arquitectónica es resultado de una investigación y análisis previo de las dificultades que presenta el usuario, esta se basa en los siguientes conceptos: simplicidad y legibilidad, los cuales, a su vez, se relacionan con la percepción y orientación. La organización en base a un eje distribuidor y la conexión Interior-Exterior o Espacio-Naturaleza se ve reflejado en cada paquete funcional del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).