Estudio de las tipologías arquitectónicas tradicionales en las viviendas de Lambayeque en la época virreinal entre los años 1700 – 1800
Descripción del Articulo
En Lambayeque, una parte significativa de las residencias erigidas durante el periodo virreinal del siglo XVIII se reconocen como patrimonio cultural de la nación. A pesar de esto, aún existe una carencia importante de conocimiento científico sobre las tipologías arquitectónicas a las que pertenecen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipologías arquitectónicas virreinales Viviendas coloniales Patrimonio arquitectónico de Lambayeque Colonial architectural typologies Colonial houses Architectural heritage of Lambayeque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En Lambayeque, una parte significativa de las residencias erigidas durante el periodo virreinal del siglo XVIII se reconocen como patrimonio cultural de la nación. A pesar de esto, aún existe una carencia importante de conocimiento científico sobre las tipologías arquitectónicas a las que pertenecen. Por este motivo, esta investigación, categorizada como un estudio descriptivo, establece como pregunta de investigación ¿Cuáles son las tipologías arquitectónicas de las viviendas de Lambayeque en la época Virreinal? teniendo como objetivo principal realizar un estudio de las tipologías arquitectónicas de las viviendas de Lambayeque en la época virreinal y como objetivos específicos catalogar las viviendas construidas en la época virreinal entre los años 1700-1800, conocer su historia y establecer una línea histórica que facilitará el seguimiento de la transformación arquitectónica virreinal lambayecana. Para lograr estos objetivos, se emplearon técnicas de investigación, tales como observación directa, análisis documental, entrevistas, mapeo y cartografía que permitieron una contextualización histórica y brindaron información clave sobre la evolución social y arquitectónica de la ciudad. Se identificaron tres tipologías principales de viviendas virreinales: la casa del común de indios, las casas menores y las casonas, además de establecer su estado de conservación y una línea histórica entre 1700 y 1800. Los resultados revelan patrones arquitectónicos que reflejan la influencia virreinal en la región, lo que contribuye a una mayor comprensión del desarrollo arquitectónico y cultural de Lambayeque. Este estudio sienta un precedente importante para la conservación y preservación del patrimonio arquitectónico, al proporcionar una base sólida para futuras intervenciones de restauración y puesta en valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).