Residencia Estudiantil para Oficiales del Ejército en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Residencia Estudiantil para Oficiales del Ejército en Lima”, busca dar solución a la problemática que enfrentan los oficiales del Ejército que se encuentran realizando estudios en la ciudad de Lima, debido a que no cuentan con una residencia de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Yika, Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673314
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673314
http://hdl.handle.net/10757/673314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Énfasis Sensorial
Diseño arquitectónico
Tipología
Residencia estudiantil
Estudiantes del ejército
Sensory emphasis
Architectural desing
Typology
Student residence
Army students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Residencia Estudiantil para Oficiales del Ejército en Lima”, busca dar solución a la problemática que enfrentan los oficiales del Ejército que se encuentran realizando estudios en la ciudad de Lima, debido a que no cuentan con una residencia de estudiantes que facilite y potencie sus esfuerzos durante el desarrollo de sus estudios y capacitaciones que reciben en las instalaciones del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE). Para su desarrollo en el capítulo 1 se desarrolló la introducción y la presentación del tema estableciendo los fundamentos que serán empleados para su diseño arquitectónico, habiéndose determinado que el énfasis sensorial es el más indicado; en el punto capítulo 2, se determinaron los problemas y objetivos que deben orientar el desarrollo del proyecto; en el capítulo 3, se desarrolló el marco referencial, en el que se establecieron las definiciones más importantes y se analizó el contexto global, nacional y local que permitirá dar la orientación necesaria al proyecto; en el capítulo 4, se realizó el análisis de los proyectos referenciales; en el capítulo 5, se realizó la programación arquitectónica y el análisis espacial; en el capítulo 6, se realizó el estudio del lugar y la selección del terreno; en el capítulo 7, se trabajaron las estrategias del diseño y en el capítulo 8, se desarrollaron las conclusiones, terminando el trabajo con las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).