Centro Universitario Residencial en Santiago de Surco, Monterrico
Descripción del Articulo
En la actualidad, la importancia de recibir educación superior ha ido incrementado en la sociedad con el pasar de los años. Hoy en día, debido a las amplias posibilidades, contar con una mejor educación es la base para iniciar la búsqueda de mejores oportunidades laborales, aspirando a un mejor futu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Residencias estudiantiles Materiales tecnológicos Nueva tipología Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) Perú Technology Student residence Technology of materials New architectural typology |
Sumario: | En la actualidad, la importancia de recibir educación superior ha ido incrementado en la sociedad con el pasar de los años. Hoy en día, debido a las amplias posibilidades, contar con una mejor educación es la base para iniciar la búsqueda de mejores oportunidades laborales, aspirando a un mejor futuro. Actualmente, el Perú cuenta con un total de 100 universidades distribuidas en 24 departamentos, en donde el 39% de estos se sitúan en la capital, siendo las de mayor prestigio. Es por ello, que un alto número de jóvenes de diferentes ciudades, migran a la capital en búsqueda de una mejor educación. Sin embargo, no existen tipologías de vivienda temporales que respondan a ciertos usuarios. Es por tal motivo que se realizó un vasto análisis en proyectos referenciales nacionales e internacionales. El presente proyecto consta del diseño e implementación de una nueva tipología de vivienda temporal, mediante un Centro Universitario Residencial, que satisfaga la demanda de alojamiento momentáneo para jóvenes estudiantes. El proyecto se emplaza en el distrito de Santiago de Surco, en una zona estratégica en donde en un radio de 2km abarca más de 5 centros educativos. Este se organiza mediante un bloque de uso públicos relacionado al sector educativo, y 4 torres de vivienda suspendidas, con diversas tipologías de alojamiento y espacios de encuentro para los propios residentes. Para ello, el diseño se basa en una tecnología constructiva modular, que expresa las diferentes materialidades, contribuyendo con la organización de cada espacio, de tal forma que se establezca una arquitectura flexible y versátil. Se espera que este documento pueda servir como referencia para próximas investigaciones y una visión más amplia acerca de las tipologías que se suelen implementar en nuestra ciudad, que muchas veces no responden a las necesidades del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).