Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300
Descripción del Articulo
1Seminario de Investigación Académica II es el primer curso de la línea Capstone en la Facultad de Ingeniería, y es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene como objetivo el desarrollo del Plan de Investigación del proyecto de final de carrera para demostrar sus compete...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IN397 |
id |
UUPC_a42d977c6c9842dfb07783db66915973 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679572 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
title |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
spellingShingle |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 Arrieta Gallardo, Roger Felix IN397 |
title_short |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
title_full |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
title_fullStr |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
title_full_unstemmed |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
title_sort |
Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300 |
author |
Arrieta Gallardo, Roger Felix |
author_facet |
Arrieta Gallardo, Roger Felix Bustos Díaz, Silverio Castañeda Alvarado, Elva Luz Castañeda Vargas, Pedro Segundo Castillo Tejada, Javier Miguel Cauvi Suazo, Gabriela Chivilches Ayala, Luis Italo Falcón Soto, Arnaldo Flores Perez, Alberto Enrique Liendo Aranibar, Gina Roxana Macassi Jáuregui, Iliana Araceli Malaga Lasanta, Maria Isela Nunura Nunura, Cesar Rolando Quiróz Flores, Juan Carlos Reyes Rocha, Humberto Enrique Rivera Cumbicus, Luis Miguel Romero Varona, Luis Antonio Saenz Moron, Martin Joaquin Salas Schwarz, Jorge Alfredo Sigarrostegui Gutiérrez, Juan Enrique Stronguilo Leturia, María Del Pilar Tarazona Marañón, Inés Vasquez Olivera, Yaneth Charito Villafuerte Rivera, Adrián Antonio Wong Durand, Sandra Analia Álvarez Díaz, Rosa María |
author_role |
author |
author2 |
Bustos Díaz, Silverio Castañeda Alvarado, Elva Luz Castañeda Vargas, Pedro Segundo Castillo Tejada, Javier Miguel Cauvi Suazo, Gabriela Chivilches Ayala, Luis Italo Falcón Soto, Arnaldo Flores Perez, Alberto Enrique Liendo Aranibar, Gina Roxana Macassi Jáuregui, Iliana Araceli Malaga Lasanta, Maria Isela Nunura Nunura, Cesar Rolando Quiróz Flores, Juan Carlos Reyes Rocha, Humberto Enrique Rivera Cumbicus, Luis Miguel Romero Varona, Luis Antonio Saenz Moron, Martin Joaquin Salas Schwarz, Jorge Alfredo Sigarrostegui Gutiérrez, Juan Enrique Stronguilo Leturia, María Del Pilar Tarazona Marañón, Inés Vasquez Olivera, Yaneth Charito Villafuerte Rivera, Adrián Antonio Wong Durand, Sandra Analia Álvarez Díaz, Rosa María |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrieta Gallardo, Roger Felix Bustos Díaz, Silverio Castañeda Alvarado, Elva Luz Castañeda Vargas, Pedro Segundo Castillo Tejada, Javier Miguel Cauvi Suazo, Gabriela Chivilches Ayala, Luis Italo Falcón Soto, Arnaldo Flores Perez, Alberto Enrique Liendo Aranibar, Gina Roxana Macassi Jáuregui, Iliana Araceli Malaga Lasanta, Maria Isela Nunura Nunura, Cesar Rolando Quiróz Flores, Juan Carlos Reyes Rocha, Humberto Enrique Rivera Cumbicus, Luis Miguel Romero Varona, Luis Antonio Saenz Moron, Martin Joaquin Salas Schwarz, Jorge Alfredo Sigarrostegui Gutiérrez, Juan Enrique Stronguilo Leturia, María Del Pilar Tarazona Marañón, Inés Vasquez Olivera, Yaneth Charito Villafuerte Rivera, Adrián Antonio Wong Durand, Sandra Analia Álvarez Díaz, Rosa María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IN397 |
topic |
IN397 |
description |
1Seminario de Investigación Académica II es el primer curso de la línea Capstone en la Facultad de Ingeniería, y es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene como objetivo el desarrollo del Plan de Investigación del proyecto de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de su especialidad para generar un aporte académico y en el caso de estudio. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis, y se concluye con la elaboración del plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone. El proceso es sistemático, continuo y enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de investigación, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor metodológico y el asesor temático. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de investigación en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión de información académica, relevante para su tesis y, a partir de ella, plantear un problema de investigación susceptible a una posible solución. En el curso se contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de las competencias específicas de ABET (7): Aprendizaje continuo, que es la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas, a nivel 2. Tiene como requisito el nivel 5 de inglés y haber alcanzado los 120 créditos aprobados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679572 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/679572 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/3/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/2/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/1/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82632f076579b26dd6beff3e6a12a2d6 01f97fe563cba64955ae492021cc40ba aea4e1fa1e6cf8da54b095a33002c57b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187239151403008 |
spelling |
9c9fe323d666cb5730f59610f30e66ab8fe10bb748581f47934108c2c9593cde5002f4977ed2b79c199a8958d3c40ca226230a950eb31257980c6c6b3f14bf2e6a050010ca18ddab800dfb42410529555934ddc74a528a3864b175f1258dd0038145a374930e6ce1ffc1688c00dc8aadf01d59c98a2af727fc1bf73467759383ff85c450027a7c17a5306c6848c5eeee82f3bd13adc65512cdaff25b94739ba44ebead15f500fefe690f6532ac025cdb41c73924035750018f4f171003ed5cebd7d1f921c4834cb4a37a5132e36013b95d3293de0cb3e7481356b0aec642eede0f8c400f9a923af500d06cd10750c7ceceaf1cb0de2cd08769ec5536a746535626d0fd9ecaa45a6f30500http://orcid.org/0000-0003-4000-6637edd368c91986bea53223c335ed2bb9245003246007f1fe694f852d57200ce4a28235000132717c67edcf4f01e1a39f1d4df691f3a8b19625efae37062c86c11c5e1275500d0c72a4f8211227ed706c889626f6a2b5009147d36c89f3e9155e9b6a991e271b6d5003f1ab3f43212e7fced935b47756fa37e2bfa32da352345fd51d2bbaf7adfcc9850086fcfe8048d8f411f321f0e7241f93b839797f1f19704d204731087680ca0b84500Arrieta Gallardo, Roger FelixBustos Díaz, SilverioCastañeda Alvarado, Elva LuzCastañeda Vargas, Pedro SegundoCastillo Tejada, Javier MiguelCauvi Suazo, GabrielaChivilches Ayala, Luis ItaloFalcón Soto, ArnaldoFlores Perez, Alberto EnriqueLiendo Aranibar, Gina RoxanaMacassi Jáuregui, Iliana AraceliMalaga Lasanta, Maria IselaNunura Nunura, Cesar RolandoQuiróz Flores, Juan CarlosReyes Rocha, Humberto EnriqueRivera Cumbicus, Luis MiguelRomero Varona, Luis AntonioSaenz Moron, Martin JoaquinSalas Schwarz, Jorge AlfredoSigarrostegui Gutiérrez, Juan EnriqueStronguilo Leturia, María Del PilarTarazona Marañón, InésVasquez Olivera, Yaneth CharitoVillafuerte Rivera, Adrián AntonioWong Durand, Sandra AnaliaÁlvarez Díaz, Rosa María2024-11-24T19:32:26Z2024-11-24T19:32:26Z2023-01http://hdl.handle.net/10757/6795721Seminario de Investigación Académica II es el primer curso de la línea Capstone en la Facultad de Ingeniería, y es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene como objetivo el desarrollo del Plan de Investigación del proyecto de final de carrera para demostrar sus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica, resolviendo un problema real en un escenario complejo y aplicando técnicas y herramientas de su especialidad para generar un aporte académico y en el caso de estudio. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el trabajo final con el tema de tesis, y se concluye con la elaboración del plan de Investigación que será usado como primer insumo en el siguiente curso de la línea Capstone. El proceso es sistemático, continuo y enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de investigación, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor metodológico y el asesor temático. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de investigación en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión de información académica, relevante para su tesis y, a partir de ella, plantear un problema de investigación susceptible a una posible solución. En el curso se contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de las competencias específicas de ABET (7): Aprendizaje continuo, que es la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas, a nivel 2. Tiene como requisito el nivel 5 de inglés y haber alcanzado los 120 créditos aprobados.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN397Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202300info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:32:26ZTHUMBNAILIN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_(Ing)_202300.pdf.jpgIN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_(Ing)_202300.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38530https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/3/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdf.jpg82632f076579b26dd6beff3e6a12a2d6MD53falseTEXTIN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_(Ing)_202300.pdf.txtIN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_(Ing)_202300.pdf.txtExtracted texttext/plain22481https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/2/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdf.txt01f97fe563cba64955ae492021cc40baMD52falseORIGINALIN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_(Ing)_202300.pdfapplication/pdf26157https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679572/1/IN397_Seminario_de_Investigacion_Academica_II_%28Ing%29_202300.pdfaea4e1fa1e6cf8da54b095a33002c57bMD51true10757/679572oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6795722024-11-25 04:31:15.146Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).