Relación entre los conceptos de marca y reputación corporativa: Análisis de la coherencia entre los mensajes comerciales de las principales empresas de telecomunicaciones españolas en el año 2017 y las percepciones y valoraciones de las generaciones Milenial y z que recién entran al mundo laboral

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las valoraciones (percepción y experiencias) de las generaciones Milenial y Z en España frente a las comunicaciones comerciales y las experiencias obtenidas por las compañías de telecomunicaciones en el año 2017. Intenta determinar el nivel de promesas que las organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Espinoza, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa de telecomunicaciones
Teléfonos celulares
Publicidad televisiva
Comportamiento del consumidor
Comunicación y Publicidad
España
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las valoraciones (percepción y experiencias) de las generaciones Milenial y Z en España frente a las comunicaciones comerciales y las experiencias obtenidas por las compañías de telecomunicaciones en el año 2017. Intenta determinar el nivel de promesas que las organizaciones (a través de sus marcas) realizan en su comunicación comercial, en contraste con el cumplimiento de esas mismas promesas al público mencionado. El objetivo central es entender cómo unos determinados grupos de interés interpretan a la marca a través de toda su comunicación y experiencias que reciben de las organizaciones de telecomunicaciones, que luego les conduce a valorarlas (reputación). La investigación propone un modelo académico que relaciona los conceptos de marca y reputación corporativa. El modelo contrasta cómo los mensajes y acciones que las empresas dan, no siempre son lo que los grupos de interés reciben y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).