Percepción de prácticas de crianza y autoconcepto en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió la relación que existe entre la percepción de prácticas de crianza y el autoconcepto global en una muestra de 126 niños (M = 9.33 años, DE = 1.16, 56.3% mujeres) de un colegio de la Provincia Constitucional del Callao (Perú). Se emplearon como instrumentos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624255 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción de prácticas de crianza Autoconcepto Niños Estudiantes Educación primaria Psicología |
Sumario: | En la presente investigación se estudió la relación que existe entre la percepción de prácticas de crianza y el autoconcepto global en una muestra de 126 niños (M = 9.33 años, DE = 1.16, 56.3% mujeres) de un colegio de la Provincia Constitucional del Callao (Perú). Se emplearon como instrumentos de medida, el Inventario de Percepción sobre los Padres, el cual se encuentra adaptado a nuestro medio por Merino, Díaz y Cohen (2003) y la Escala de autoconcepto de Piers Harris, empleada por Vásquez (2002). Los resultados muestran una correlación positiva entre la percepción de prácticas de crianza positivas del padre y el autoconcepto total (rho =.27, p<.01), y una correlación negativa entre las percepción de prácticas de crianza negativas del padre con el autoconcepto total (rho = -.55, p<.001). Así mismo, se encontró una correlación negativa entre las prácticas negativas de la madre y el autoconcepto total (rho = -.40, p<.001). Sin embargo, no se encontró una correlación positiva respecto a las prácticas positivas de la madre, lo cual genera una interrogante sobre los factores implicados. Respecto a las variables sociodemográficas, se encontró una correlación negativa entre edad y padre positivo (rho =.17, p<.05), y una diferencia significativa entre los niños y las niñas respecto a las prácticas negativas de los padres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).