Relación entre autoconcepto y estilos de crianza en adolescentes de una institución pública Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió gracias a la problemática de una falta de afectividad y de cariño hacia los hijos por parte de los padres dando como consecuencia hijos obedientes, sumisos y respetuosos dentro de una institución pública. Por la cual se planteó el problema general: ¿Qué re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vargas, Rosario Ángela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoconcepto
estilos de crianza
adolescentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surgió gracias a la problemática de una falta de afectividad y de cariño hacia los hijos por parte de los padres dando como consecuencia hijos obedientes, sumisos y respetuosos dentro de una institución pública. Por la cual se planteó el problema general: ¿Qué relación existe entre el autoconcepto y los estilos de crianza en adolescentes de una institución pública Huancayo 2019? y como objetivo general se planteó la relación que existe entre autoconcepto y estilos de crianza en adolescentes de una institución pública Huancayo – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño transeccional correlacional con una muestra de 248 adolescentes seleccionados por conveniencia, los instrumentos de investigación fueron el cuestionario de autoconcepto de Garley y el cuestionario de estilos de crianza de Steinberg, las mismas que se sometieron a validación y confiabilidad. Los resultados arrojaron que existe relación entre el autoconcepto y los estilos de crianza en adolescentes de una institución pública Huancayo – 2019, se aceptó la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula (rs=0,842; p<0.05). Concluyendo que existe una relación directa fuerte y significativa (rs=0,842; p<0.05) entre el autoconcepto y los estilos de crianza en adolescentes de una institución pública Huancayo – 2019. Se recomienda a la institución crear programas relacionadas a desarrollar un adecuado autoconcepto gracias a un buen estilo de crianza por parte de los padres hacia los adolescentes teniendo en cuenta que existe una relación alta entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).