Relación del autoconcepto multidimensional y los estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla de El Tambo - Huancayo 2014

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo identificar la asociación entre el autoconcepto multidimensional y los estilos de vida en estudiantes de educación secundaria, para lo cual efectuó una investigación correlacional de corte trasversal, teniendo una población de 723 adolescentes se obtuvo una muestra de 13...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samaniego Durand, Carmen Yoni
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Estilo de vida
Adolescente
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo identificar la asociación entre el autoconcepto multidimensional y los estilos de vida en estudiantes de educación secundaria, para lo cual efectuó una investigación correlacional de corte trasversal, teniendo una población de 723 adolescentes se obtuvo una muestra de 135 alumnos por el método de muestreo aleatorio simple; al grupo de adolescentes que conformo la muestra se les administró el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) y el Perfil de Autopercepciones para adolescentes (Harter, 1985) para procesar los datos se usó el programa estadístico SPSS versión 22 para Windows. Los resultados más relevantes son: que el 64.45 % de adolescentes estudiados tienen un autoconcepto multidimensional negativo, el 53.34 % de adolescentes estudiados tiene un modo de vida malo; la forma de vida se correlaciona con autoconcepto del comportamiento/conducta (r de Pearson; 0,741); con el autoconcepto de la aceptación social (r de Pearson; 0,762); con el autoconcepto de la competencia académica (r de Pearson; 0.831); con el autoconcepto de la apariencia física (r de Pearson; 0.585) y con el autoconcepto de la competencia deportiva (r de Pearson; 0.772).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).