Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad del equipo de costura en una línea de producción de prendas de vestir aplicando pilares de mantenimiento autónomo y planificado del TPM en una empresa textil

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta la implementación de los pilares de Mantenimiento Autónomo y Planificado del TPM en una empresa textil, con el objetivo de mejorar la disponibilidad del equipo de costura en la línea de producción de prendas. La problemática inicial identificó que la baja disponibilidad de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Hurtado, Kathia Julissa, Ochoa Cuevas, Jenny Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomous Maintenance
Planned Maintenance
Textile Industry
Equipment Availability
Productive Efficiency and Total Productive Maintenance (TPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta la implementación de los pilares de Mantenimiento Autónomo y Planificado del TPM en una empresa textil, con el objetivo de mejorar la disponibilidad del equipo de costura en la línea de producción de prendas. La problemática inicial identificó que la baja disponibilidad de este equipo se debía a fallas recurrentes, como sobrecalentamiento del motor y desgaste de componentes críticos, impactando negativamente en la productividad y aumentando los costos operativos. La metodología aplicada incluye la identificación de causas mediante el análisis de Pareto y el diagrama de Ishikawa, permitiendo priorizar las fallas que generan mayores tiempos de inactividad. Se diseñaron y ejecutaron estrategias de mantenimiento autónomo y preventivo, que capacitaron a los operarios para realizar inspecciones básicas, y se establecieron rutinas de mantenimiento planificado para prevenir averías críticas. Los resultados indican una mejora significativa en la disponibilidad del equipo, que pasó del 81.5% al 90% esperado, logrando una reducción en los tiempos de parada y un impacto económico positivo. Además, se observaron beneficios adicionales en el rendimiento de la producción y en la moral del equipo, ya que los operarios adquirieron mayor conocimiento técnico y responsabilidad en el mantenimiento de sus equipos. La implementación de estos pilares de TPM ha demostrado ser efectiva en la reducción de costos de mantenimiento y en la optimización de la línea de producción, destacando su potencial aplicación en otras áreas de la empresa para mejorar la eficiencia operativa y competitividad del sector textil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).