Proyecto: Meqeda

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta en la creación de una aplicación con la finalidad de solventar las dificultades que manifiestan los consumidores de ropa actualmente: los usuarios podrán comprobar la elección de sus prendas por medio de una plataforma virtual y las tiendas aumentarán la seguridad en la of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Calderón, Veralucia, Morón Zeballos, Owen Jordano, Ortiz Paredes, Lizardo Hiroshi, Sigueñas Saavedra, Leonardo, Caceres Lavi, Vania Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda
Simulador
Seguridad
Virtual
Fashion
Simulator
Security
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo consta en la creación de una aplicación con la finalidad de solventar las dificultades que manifiestan los consumidores de ropa actualmente: los usuarios podrán comprobar la elección de sus prendas por medio de una plataforma virtual y las tiendas aumentarán la seguridad en la oferta de productos por canales físicos y digitales. A raíz de la pandemia, se ha incrementado el consumo en medios digitales y la restricción en canales físicos por razones de bioseguridad ocasionando el nacimiento de emprendimientos netamente online como también la adaptación de tiendas físicas hacia la digitalización por medio de páginas web y redes sociales. En base al análisis, los usuarios presentan conflictos en la decisión de compra, debido a que las tiendas no contaban con canales presenciales para las visitas de clientes o tienen restringidos el contacto con la ropa por protocolos de salubridad. Para ello, proponemos generar un aplicativo denominado MeQeda, un simulador 3D donde el usuario tendrá la facilidad de gestionar atuendos mediante el uso de un avatar virtual como proyección de sí mismo. De esta forma, evitamos compras fallidas y devoluciones que puedan afectar en la satisfacción del cliente como también en la eficiencia de la empresa de moda. Por tal motivo, se ha realizado un estudio detallado de investigación con el apoyo de planes de financiamiento y marketing, estrategias de fidelización, análisis financiero, diseño y desarrollo del negocio para la adecuada presentación en la viabilidad y proyección de indicadores para futuros inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).