DRESS UP: Plataforma digital para venta de prendas de vestir

Descripción del Articulo

La moda es una tendencia muy variante en la actualidad que cada vez adopta nuevos estilos y diseños. Esto ha generado que la industria textil mantenga un gran crecimiento a lo largo de los últimos años, principalmente en el territorio peruano. A inicios del 2020, la pandemia causada por la Covid-19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conislla Benavides, Yajayra Brigitt, Mac Suárez, Alicia Jaulin, Mora Ulloa, Lyan Darlyn Soraya, Rojas Verástegui, Cristina Jeruth, Romero Carrasco, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda
Ropa femenina
Plataforma virtual
Fashion
Womenswear
Virtual platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La moda es una tendencia muy variante en la actualidad que cada vez adopta nuevos estilos y diseños. Esto ha generado que la industria textil mantenga un gran crecimiento a lo largo de los últimos años, principalmente en el territorio peruano. A inicios del 2020, la pandemia causada por la Covid-19 provocó que miles de negociantes del rubro de la indumentaria cesaran sus operaciones. Muchos de ellos tuvieron que considerar nuevos canales de venta para lograr mantener la estabilidad de su negocio. Según CAPECE (2020) en un estudio realizado sobre la venta digital, asevera que ‘’ El comercio electrónico en el Perú creció 50% en el 2020, alcanzando los US$ 6.000 millones’’ (p.22). Este dato es muy importante, pues confirma el éxito que ha tenido la venta online en el país. Además, la consultora de marketing digital ATTACH (2020) asevera que ‘’La demanda de ropa en el sector moda creció 58.6% en el 2020, de acuerdo con datos del estudio ‘’Termómetro de Visibilidad ATTACH’’. Considerando dichas ventajas, desarrollaremos una plataforma virtual donde los emprendedores logren obtener mayor alcance y ventas. Así mismo, se realizó estudios cualitativos y cuantitativos que nos permitan obtener un mejor panorama acerca de la industria de la venta de ropa femenina. Para finalizar, el proyecto resulta viable ya que en el segundo año se obtienen ganancias y un alto porcentaje de rentabilidad, resultados que se han podido determinar a través análisis financiero realizado en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).