Queen Bags

Descripción del Articulo

El presente proyecto de carteras para mujeres estudiantes de universidades e institutos y amas de casa nos ha permitido validar el problema asumido en base a información recopilada en el análisis al sector al que se dirige nuestro producto, el NSE “C”. De esta manera, logramos detectar que las mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaripata Cuya, Julissa, Núñez Montemayor, Gonzalo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda
Diseño de modas
Fashion
Fashion design
Descripción
Sumario:El presente proyecto de carteras para mujeres estudiantes de universidades e institutos y amas de casa nos ha permitido validar el problema asumido en base a información recopilada en el análisis al sector al que se dirige nuestro producto, el NSE “C”. De esta manera, logramos detectar que las mujeres pertenecientes a este nivel no contaban con los recursos necesarios para adecuarse al cambiante mundo de la moda. En la actualidad, el sector de la moda y la belleza presenta cambios constantemente, debido a que existen diversos diseñadores y marcas que año tras año lanzan nuevos productos al mercado, generando tendencia y atracción por parte de las mujeres de todo el mundo. Sin embargo, existen muchas categorías de productos en este sector que presentan precios muy elevados para personas que reciben una remuneración mínima o que no generan ingresos mensuales. A partir de ello, se analizaron los diferentes productos ofrecidos en este sector, siendo las carteras producto elegido para su elaboración y venta, debido a que es muy requerido por las mujeres y se espera que su nivel de consumo aumente en los siguientes años. Queen Bags lanzará al mercado un amplio catálogo de carteras elaboradas en base a los gustos y preferencias de los clientes. Asimismo, destacará por la variedad de diseños ofrecidos, el lanzamiento de nuevos catálogos por cada estación y la relación calidad-precio de los productos finales. El negocio iniciará sus operaciones en el año 2019 y para su puesta en marcha los accionistas realizarán una inversión total de S/12,719 conformada por la compra de activos y aporte de efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).