Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú

Descripción del Articulo

En el contexto actual de la construcción, las empresas dedicadas a proyectos civiles y electromecánicos desempeñan un papel esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas en Perú. Estas empresas no solo fomentan el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también alinean sus operacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llorca Rodriguez, Alvaro Ramon, Bautista Andagua, Alex Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión eficiente del almacén
Cumplimiento a Tiempo
Cumplimiento completo
Metodología 5s
Estandarización del Trabajo
Rediseño de Layout
Lean Warehouse Management
OTIF
On Time
In Full
5s Methodology
Work Standardization
Layout redesign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_93c5b19708cb746866663bae74f138cd
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674046
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Application of Lean Warehouse Management to increase the level of order fulfillment in a company in the construction sector in Lima, Peru
title Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
spellingShingle Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
Llorca Rodriguez, Alvaro Ramon
Gestión eficiente del almacén
Cumplimiento a Tiempo
Cumplimiento completo
Metodología 5s
Estandarización del Trabajo
Rediseño de Layout
Lean Warehouse Management
OTIF
On Time
In Full
5s Methodology
Work Standardization
Layout redesign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
title_full Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
title_fullStr Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
title_full_unstemmed Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
title_sort Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, Perú
author Llorca Rodriguez, Alvaro Ramon
author_facet Llorca Rodriguez, Alvaro Ramon
Bautista Andagua, Alex Andres
author_role author
author2 Bautista Andagua, Alex Andres
author2_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Llorca Rodriguez, Alvaro Ramon
Bautista Andagua, Alex Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión eficiente del almacén
Cumplimiento a Tiempo
Cumplimiento completo
Metodología 5s
Estandarización del Trabajo
Rediseño de Layout
Lean Warehouse Management
OTIF
On Time
In Full
5s Methodology
Work Standardization
Layout redesign
topic Gestión eficiente del almacén
Cumplimiento a Tiempo
Cumplimiento completo
Metodología 5s
Estandarización del Trabajo
Rediseño de Layout
Lean Warehouse Management
OTIF
On Time
In Full
5s Methodology
Work Standardization
Layout redesign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el contexto actual de la construcción, las empresas dedicadas a proyectos civiles y electromecánicos desempeñan un papel esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas en Perú. Estas empresas no solo fomentan el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también alinean sus operaciones con valores corporativos, estratégicos y responsabilidades sociales. La infraestructura vial, hidráulica, minera, energética, y otros proyectos industriales y de saneamiento, son pilares que soportan el crecimiento económico y el bienestar social en estas regiones. La problemática que enfrenta la empresa en estudio es el bajo nivel de cumplimiento de pedidos a tiempo y completos (OTIF). Este se debe a diversas causas raíces, como el prolongado tiempo en el proceso de picking, la ineficiente distribución de áreas en el almacén y un alto ratio de desorden dentro del almacén. Estas deficiencias impactan negativamente en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, poniendo en riesgo la competitividad y la sostenibilidad del negocio. La propuesta de solución se basa en la implementación de herramientas Lean específicas para abordar cada una de las causas raíces identificadas. Para el prolongado tiempo en el proceso de picking, se propone la estandarización del trabajo y el uso de Poka Yoke. Para la ineficiente distribución de áreas en el almacén, se recomienda un rediseño del layout utilizando la clasificación ABC y el SLP. Finalmente, para el alto ratio de desorden, se sugiere la aplicación de la metodología 5S y el conteo cíclico. Estas estrategias están diseñadas para mejorar la eficiencia y la precisión de las operaciones de almacén. Los resultados de la implementación de estas soluciones han sido positivos, reflejados en mejoras significativas en todos los indicadores clave. Tras una simulación de los procesos en estudio, se observó una reducción del tiempo de picking, una optimización del uso del espacio en el almacén y una mejora en el orden y la limpieza, lo cual contribuyó a un aumento en el nivel de OTIF. Estos avances demuestran el impacto positivo de la metodología Lean en la gestión de almacenes, destacando la importancia de mantener un enfoque en la mejora continua y la adaptación a las necesidades del mercado para asegurar el éxito a largo plazo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:00:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T15:00:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674046
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674046
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/14/Bautista_AA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/7/Bautista_AA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/9/Bautista_AA_Autorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/11/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/13/Bautista_AA_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/6/Bautista_AA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/8/Bautista_AA_Autorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/10/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/12/Bautista_AA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/1/Bautista_AA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/2/Bautista_AA_Autorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/3/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/4/Bautista_AA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/5/Bautista_AA.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ddc4b6e14f3ef97f2ab2992f065689b
0334e922ac18093f79a3b25f83597ad3
6427fc56451c3ebf1023c6c951810a1e
71d56a85cdab83555dc9907e30a45f01
007efccb305b48945fe835fbe531f478
95a6b68cb5a50f6ccf066daca98127f8
519a77613ffe79b1705107617ad8d281
7dd18b793c651d274ff6b4c06301de89
ccdc390438e9a6194974545ce5a283aa
91fdf03982fa9ab0407f4bb96b60b375
45d4a54cd69e901cd2ced2f60a755ef4
21bb966a2f533be127624ecbd048f56b
bb08659b6ead7b3372302930ff0d494f
a3a44ed90fb27d3c1cad06090af24b7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845513818280558592
spelling eb81eacf51886e5d47dc5de5080e319fd65db97f31dba902dbe45703dcbcc5a7500944a7e637cf077e0eb05c660be6a9508500Llorca Rodriguez, Alvaro RamonBautista Andagua, Alex Andres2024-07-25T15:00:33Z2024-07-25T15:00:33Z2024-06-22http://hdl.handle.net/10757/674046000000012196144XEn el contexto actual de la construcción, las empresas dedicadas a proyectos civiles y electromecánicos desempeñan un papel esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas en Perú. Estas empresas no solo fomentan el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también alinean sus operaciones con valores corporativos, estratégicos y responsabilidades sociales. La infraestructura vial, hidráulica, minera, energética, y otros proyectos industriales y de saneamiento, son pilares que soportan el crecimiento económico y el bienestar social en estas regiones. La problemática que enfrenta la empresa en estudio es el bajo nivel de cumplimiento de pedidos a tiempo y completos (OTIF). Este se debe a diversas causas raíces, como el prolongado tiempo en el proceso de picking, la ineficiente distribución de áreas en el almacén y un alto ratio de desorden dentro del almacén. Estas deficiencias impactan negativamente en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, poniendo en riesgo la competitividad y la sostenibilidad del negocio. La propuesta de solución se basa en la implementación de herramientas Lean específicas para abordar cada una de las causas raíces identificadas. Para el prolongado tiempo en el proceso de picking, se propone la estandarización del trabajo y el uso de Poka Yoke. Para la ineficiente distribución de áreas en el almacén, se recomienda un rediseño del layout utilizando la clasificación ABC y el SLP. Finalmente, para el alto ratio de desorden, se sugiere la aplicación de la metodología 5S y el conteo cíclico. Estas estrategias están diseñadas para mejorar la eficiencia y la precisión de las operaciones de almacén. Los resultados de la implementación de estas soluciones han sido positivos, reflejados en mejoras significativas en todos los indicadores clave. Tras una simulación de los procesos en estudio, se observó una reducción del tiempo de picking, una optimización del uso del espacio en el almacén y una mejora en el orden y la limpieza, lo cual contribuyó a un aumento en el nivel de OTIF. Estos avances demuestran el impacto positivo de la metodología Lean en la gestión de almacenes, destacando la importancia de mantener un enfoque en la mejora continua y la adaptación a las necesidades del mercado para asegurar el éxito a largo plazo.In the current construction context, companies dedicated to civil and electromechanical projects play an essential role in the development of critical infrastructure in Peru. These companies not only promote compliance with current legislation, but also align their operations with corporate, strategic values and social responsibilities. Road, hydraulic, mining, energy infrastructure, and other industrial and sanitation projects are pillars that support economic growth and social well-being in these regions. The problem faced by the company under study is the low level of on-time and complete order fulfillment (OTIF). This is due to various root causes, such as the long time in the picking process, the inefficient distribution of areas in the warehouse and a high disorder rate within the warehouse. These deficiencies negatively impact operational efficiency and customer satisfaction, putting the competitiveness and sustainability of the business at risk. The solution proposal is based on the implementation of specific Lean tools to address each of the identified root causes. For the long time in the picking process, the standardization of work and the use of Poka Yoke is proposed. For the inefficient distribution of areas in the warehouse, a redesign of the layout using the ABC classification and the SLP is recommended. Finally, for the high disorder ratio, the application of the 5S methodology and cyclic counting is suggested. These strategies are designed to improve the efficiency and accuracy of warehouse operations. The results of the implementation of these solutions have been positive, reflected in significant improvements in all key indicators. After a simulation of the processes under study, a reduction in picking time, an optimization of the use of space in the warehouse and an improvement in order and cleanliness were observed, which contributed to an increase in the level of OTIF. These advances demonstrate the positive impact of the Lean methodology in warehouse management, highlighting the importance of maintaining a focus on continuous improvement and adaptation to market needs to ensure long-term success.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión eficiente del almacénCumplimiento a TiempoCumplimiento completoMetodología 5sEstandarización del TrabajoRediseño de LayoutLean Warehouse ManagementOTIFOn TimeIn Full5s MethodologyWork StandardizationLayout redesignhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Aplicación de Lean Warehouse Management para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa del sector construcción en Lima, PerúApplication of Lean Warehouse Management to increase the level of order fulfillment in a company in the construction sector in Lima, Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-06T18:16:40Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-8777-16657640732https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Yasser Yarin AchachaguaJhonatan Jesus Cabel Pozo7653788870333843CONVERTED2_3903605Bautista_AA.pdfBautista_AA.pdfapplication/pdf1673022https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/14/Bautista_AA.pdf0ddc4b6e14f3ef97f2ab2992f065689bMD514falseTHUMBNAILBautista_AA.pdf.jpgBautista_AA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/7/Bautista_AA.pdf.jpg0334e922ac18093f79a3b25f83597ad3MD57falseBautista_AA_Autorizacion.pdf.jpgBautista_AA_Autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63652https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/9/Bautista_AA_Autorizacion.pdf.jpg6427fc56451c3ebf1023c6c951810a1eMD59falseBautista_AA_Reportesimilitud.pdf.jpgBautista_AA_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/11/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf.jpg71d56a85cdab83555dc9907e30a45f01MD511falseBautista_AA_Actasimilitud.pdf.jpgBautista_AA_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/13/Bautista_AA_Actasimilitud.pdf.jpg007efccb305b48945fe835fbe531f478MD513falseTEXTBautista_AA.pdf.txtBautista_AA.pdf.txtExtracted texttext/plain84687https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/6/Bautista_AA.pdf.txt95a6b68cb5a50f6ccf066daca98127f8MD56falseBautista_AA_Autorizacion.pdf.txtBautista_AA_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2373https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/8/Bautista_AA_Autorizacion.pdf.txt519a77613ffe79b1705107617ad8d281MD58falseBautista_AA_Reportesimilitud.pdf.txtBautista_AA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/10/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf.txt7dd18b793c651d274ff6b4c06301de89MD510falseBautista_AA_Actasimilitud.pdf.txtBautista_AA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain978https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/12/Bautista_AA_Actasimilitud.pdf.txtccdc390438e9a6194974545ce5a283aaMD512falseORIGINALBautista_AA.pdfBautista_AA.pdfapplication/pdf1860391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/1/Bautista_AA.pdf91fdf03982fa9ab0407f4bb96b60b375MD51trueBautista_AA_Autorizacion.pdfBautista_AA_Autorizacion.pdfapplication/pdf167880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/2/Bautista_AA_Autorizacion.pdf45d4a54cd69e901cd2ced2f60a755ef4MD52falseBautista_AA_Reportesimilitud.pdfBautista_AA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf7169796https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/3/Bautista_AA_Reportesimilitud.pdf21bb966a2f533be127624ecbd048f56bMD53falseBautista_AA_Actasimilitud.pdfBautista_AA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf31856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/4/Bautista_AA_Actasimilitud.pdfbb08659b6ead7b3372302930ff0d494fMD54falseBautista_AA.docxBautista_AA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1957659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674046/5/Bautista_AA.docxa3a44ed90fb27d3c1cad06090af24b7aMD55false10757/674046oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6740462025-04-07 16:01:39.552Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).