Propuesta de mejora del proceso de fabricación de poliestireno expandido para incrementar la eficiencia utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Economía Circular
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha enfocado en la aplicación de las Herramientas Lean Manufacturing y economía circular dentro de una empresa manufacturera, esto con la finalidad de incrementar la eficiencia en el proceso de fabricación de corte de planchas de poliestireno expandido. Para lo cual, se e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683073 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Estandarización de trabajo Rediseño de Layout Kanban y Economía Circular Work Standardization Layout Redesign Kanban and Circular Economy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha enfocado en la aplicación de las Herramientas Lean Manufacturing y economía circular dentro de una empresa manufacturera, esto con la finalidad de incrementar la eficiencia en el proceso de fabricación de corte de planchas de poliestireno expandido. Para lo cual, se especifica el entorno de la organización y el principal problema. El análisis se realiza con la elaboración del árbol de problemas, diagrama de actividades, Ishikawa y recorrido. Por otro lado, la forma como esta constituido el problema principal determinará la implementación de las herramientas, para ello, se realizarán las definiciones de los indicadores de mejora. Teniendo en cuenta los motivos principales del problema se realizará la mejora utilizando las herramientas como: el trabajo estandarizado para minimizar el tiempo de abastecimiento de bloques y a falta de procedimientos de trabajo, la herramienta SLP para tener la adecuada distribucion de planta y el mejor orden en los almacenes, la herramienta Kamban para minimizar el tipo de cambio de formatos, por último, la economía circular para minimizar el exceso de la merma. Después de la implementación se logró la reducción del tiempo de ciclo de 482.53 min a 394.561min, el tiempo de corte de 113.15 min a 68.02 min y la disminución del porcentaje material no conformes de 15.198 % a 5.566 %, Además, con respecto al exceso de merma se realizará el proceso adicional de reutilizar la merma como reciclado en el proceso de bloques, con ello, se obtendrá un ahorro de un 15% en promedio de materia prima en cada bloque EPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).