Implementación de lean warehouse para mejorar la gestión del almacén de un laboratorio clínico

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo el objetivo de mejorar la gestión del almacén de un laboratorio clínico a través de la implementación de la metodología lean warehouse. En el área de estudio se detectó la falta de organización que se reflejaba en la presencia de artículos innecesarios como desperdicios y caja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Niño De Guzmán Infante, Valery Celeste, Vilchez Ortiz, Ingrid Jocelín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean warehouse
5S
Layout
Clasificación ABC
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo el objetivo de mejorar la gestión del almacén de un laboratorio clínico a través de la implementación de la metodología lean warehouse. En el área de estudio se detectó la falta de organización que se reflejaba en la presencia de artículos innecesarios como desperdicios y cajas vacías que ocupaban espacios útiles de almacenamiento, lo cual generaba la acumulación de mercancía sin descargar en medio de los pasillos, impidiendo el libre tránsito. Cabe resaltar que, la entidad por su tipo de actividad requiere el uso de reactivos e insumos, los mismos que tienen un periodo de utilidad limitado. En este, se observó que se contaba con un alto número de existencias caducadas y próximas a vencer que afectaban la productividad de la empresa debido a la ausencia de una clasificación específica que permitiera identificarlos y establecer un control adecuado. En consecuencia, se tenía una ineficiente distribución del inventario, así como el uso de espacios, donde los ítems no contaban con posiciones establecidas, los anaqueles y refrigeradoras carecían de rótulos de identificación, generando dificultades para encontrar la mercancía requerida. Se evaluó la información recopilada y proporcionada por el personal a cargo con la finalidad de solucionar los inconvenientes mencionados. Para ello, se aplicaron herramientas tales como: el método de las 5´S, análisis ABC y el mejoramiento del layout. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos se demostró la eficiencia de la metodología en la mejora de la organización del almacén, el control de inventarios y la optimización de los espacios y distribución del inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).