El impacto del conocimiento financiero en la intención de uso y satisfacción hacia las billeteras digitales en el consumidor peruano.
Descripción del Articulo
La digitalización ha afectado múltiples sectores, predominantemente el financiero, dando pie al acelerado crecimiento del sector Fintech. No obstante, en países en vías de desarrollo, la llegada de estos servicios, específicamente las billeteras digitales (m-payment), resulta algo novedoso, lo que,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Billeteras digitales Pago móvil Tecnología financiera Conocimiento financiero Intención de uso Intención de comportamiento Satisfacción Digital wallets Mobile payment Fintech Financial knowledge Intended use Behavioral intention Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La digitalización ha afectado múltiples sectores, predominantemente el financiero, dando pie al acelerado crecimiento del sector Fintech. No obstante, en países en vías de desarrollo, la llegada de estos servicios, específicamente las billeteras digitales (m-payment), resulta algo novedoso, lo que, por consiguiente, genera un cierto índice de rechazo hacia estos. El beneficio potencial que brindan estas herramientas puede verse limitado por su conocimiento financiero del usuario, lo que por consiguiente condicionaría la satisfacción hacia el servicio. Se realizará una encuesta digital hacia hombres y mujeres entre los rangos de 15 a 19 y 20 a 25 años que residan en Lima, Perú. La metodología será cuantitativa y con un enfoque correlacional de carácter concluyente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).