Billetera Digital para captar al sector no bancarizado y sub-bancarizado a través del uso de tecnología Cloud en una Fintech
Descripción del Articulo
El 49% de la población de Ecuador, mayor a 15 años, pertenecía al sector no bancarizado y más del 50% tenían acceso a smartphones. Esta situación generó una gran oportunidad de negocio en el mercado y se creó una fintech con el soporte de partners tecnológico (Banco Central del Ecuador, 2020; Instit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Billetera digital Fintech Cloud Pagos digitales Digital wallet Digital payments https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El 49% de la población de Ecuador, mayor a 15 años, pertenecía al sector no bancarizado y más del 50% tenían acceso a smartphones. Esta situación generó una gran oportunidad de negocio en el mercado y se creó una fintech con el soporte de partners tecnológico (Banco Central del Ecuador, 2020; Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC], 2017). Para atender al sector no bancarizado y sub-bancarizado del Ecuador, se desarrolló una billetera digital, gestionado a través de un marco de trabajo ágil. Esta billetera digital es una aplicación móvil que utiliza los componentes de Amazon Web Services (AWS), esta billetera tiene como funcionalidad principal el envío de dinero de persona a persona(P2P) de forma rápida, segura y sin la necesidad de tener un número de cuenta. Además, se implementó la primera tarjeta digital en el Ecuador para realizar compras online y entre otras funcionalidades. El lanzamiento de los releases de esta billetera digital superaron en un 150% la meta de los 50k usuarios en el primer año de lanzamiento y el 52% de los usuarios correspondieron al sector bancarizado y sub-bancarizado. Por último, se registró más de 770.000 transacciones, lo cual evidenció el crecimiento del uso de métodos de pago digitales en el mercado ecuatoriano versus la tendencia inicial de uso de efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).