Análisis del disfemismo en la traducción realizada por fanáticos (fan translation) y por traductores de la plataforma Naver Webtoon del coreano al español latinoamericano del lenguaje tabú presente en el webtoon Apari3ncias
Descripción del Articulo
En los últimos años, la popularidad de los k-dramas y el k-pop ha promovido la expansión de los webtoons a nivel mundial. Apari3ncias es un webtoon coreano creado por Park Tae Joon y publicado en el 2014. La historia tiene como personaje principal a Park Hyung Suk, un estudiante que es víctima de ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfemismo Eufemismo Lenguaje tabú Traducción de cómic Webtoon Dysphemism Euphemism Taboo language Translation of comics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | En los últimos años, la popularidad de los k-dramas y el k-pop ha promovido la expansión de los webtoons a nivel mundial. Apari3ncias es un webtoon coreano creado por Park Tae Joon y publicado en el 2014. La historia tiene como personaje principal a Park Hyung Suk, un estudiante que es víctima de acoso escolar debido a su apariencia física. Debido a que esta historieta digital está ambientada en una escuela secundaria y aborda temas como el acoso escolar, incluye una gran cantidad de palabras tabú. Sin embargo, en las dos versiones traducidas al español, se aplican diferentes técnicas de traducción. Por dicha razón, en la presente investigación se analizará la manera en la que se traducen estas palabras tabú por dos entidades (traductores de Naver Webtoon y traductores fanáticos). Para ello, se utilizará el enfoque cualitativo y se investigará utilizando el método de estudio de caso. Asimismo, se realizará un análisis-textual contrastivo bilingüe entre las dos traducciones en español y la versión original en coreano. De esta forma, se abordará la función del lenguaje tabú en el texto fuente y se analizará cómo estas funciones se traducen en español mediante estrategias o técnicas microtextuales disfemísticas o eufemísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).