"뭐야 저 돼지?"/ "¿Quién es ese cerdito?": Análisis de disfemismos en las traducciones al español latinoamericano del webtoon coreano Apari3ncias: Enfoque en el lenguaje tabú y ofensivo
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el lenguaje tabú y ofensivo del webtoon coreano Apari3ncias, y sus versiones al español traducidas por la plataforma Naver Webtoon y por fanáticos. La historia se basa en la vida del personaje principal Park Hyung Suk, quien lidia con situaciones de intimidación en un entorno es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673786 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673786 http://hdl.handle.net/10757/673786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfemismo palabra ofensiva Palabra tabú Webtoon coreano Traducción hecha por fanáticos Dysphemism Offensive word Taboo word Korean webtoon Translation by fans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este estudio analiza el lenguaje tabú y ofensivo del webtoon coreano Apari3ncias, y sus versiones al español traducidas por la plataforma Naver Webtoon y por fanáticos. La historia se basa en la vida del personaje principal Park Hyung Suk, quien lidia con situaciones de intimidación en un entorno escolar. Este webtoon, además, aborda el tema de los estándares de belleza de la sociedad surcoreana que condicionan el trato hacia este personaje. Los diálogos de este webtoon contienen diversas palabras tabú y ofensivas porque son una forma de representar cómo los adolescentes emplean estos términos para intimidar y humillar a los personajes que no son bellos o delgados, así como para manifestar sentimientos de susto, ira, sorpresa, entre otros. Los corpus construidos a partir de escenas de Apari3ncias se estudiaron mediante el análisis textual-contrastivo para analizar las cargas ofensivas y cómo estas afectan en la caracterización de los personajes, observar las macrotécnicas (disfemismo por disfemismo, eufemismo por disfemismo y disfemismo por eufemismo) y explicar la función que cumplen el lenguaje tabú y ofensivo en los diálogos. Los resultados sugieren que, tanto en la traducción realizada por la plataforma Naver Webtoon como en la de los fanáticos, las cargas del lenguaje tabú y ofensivo son, en gran medida, mayores en comparación con el texto origen, lo cual se debe a la diferencia cultural que existe entre Corea del Sur y Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).