La traducción de elementos narrativos del inglés al español en la construcción narrativa en el webtoon To My First Love de Song Joo Yoo
Descripción del Articulo
El webtoon, género literario visual de origen surcoreano, ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad en los últimos años, principalmente atribuible a su innovadora fusión de componentes textuales, visuales y auditivos. Esta singular fusión ha trascendido fronteras, con versiones tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Webtoons Cómics Traducción Onomatopeyas Construcción narrativa Translation Onomatopoeias Narrative construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El webtoon, género literario visual de origen surcoreano, ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad en los últimos años, principalmente atribuible a su innovadora fusión de componentes textuales, visuales y auditivos. Esta singular fusión ha trascendido fronteras, con versiones traducidas disponibles en diversas plataformas, impulsando así su reconocimiento a nivel global. Un exponente destacado de este género es el webtoon de romance To My First Love, creado por la autora Lise y es un trabajo original de Songjoo Yoo y publicado en la plataforma Webtoon. La trama gira en torno a la vida de los personajes principales, Jisu, una estudiante que se enamora de Hajin, un joven marcado por conflictos familiares y emocionales. Desde el primer capítulo, los protagonistas interactúan con las onomatopeyas, el uso de las onomatopeyas es crucial en la construcción narrativa. Esta estrategia contribuye a la construcción emocional y la profundidad de la trama. El análisis de las onomatopeyas se llevará a cabo mediante las técnicas de traducción, teniendo en cuenta la función de los tropos y los modos visuales en la narrativa del webtoon. La metodología se centra en la identificación y análisis comparativo de las onomatopeyas en la versión original y su adaptación al español. Además, se evaluará cómo las funciones de dichos elementos, las estrategias utilizadas por los traductores y su impacto en la construcción narrativa del webtoon. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).