Propuesta de mejora de automatización en los procesos administrativos y comerciales de la empresa Droguería Antonio’s E.I.R.L.
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una propuesta de mejora basada en la automatización de procesos administrativos y comerciales en la empresa Droguería Importadora Antonio’s E.I.R.L., dedicada a la importación y distribución de equipos médicos. El diagnóstico interno y externo revel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686631 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Procesos administrativos Procesos comerciales Transformación digital ERP KPIs Plataforma B2B Competitividad Sector biomédico Automation Administrative processes Commercial processes Digital transformation B2B platform Competitiveness Biomedical sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una propuesta de mejora basada en la automatización de procesos administrativos y comerciales en la empresa Droguería Importadora Antonio’s E.I.R.L., dedicada a la importación y distribución de equipos médicos. El diagnóstico interno y externo revela una problemática crítica: la baja digitalización de los procesos, que afecta la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la competitividad de la organización frente a otras empresas del sector biomédico que ya han adoptado soluciones tecnológicas. La investigación se sustenta en teorías de transformación digital, reingeniería de procesos y el uso de herramientas como ERP, plataformas B2B y sistemas de indicadores KPI. A partir de un análisis FODA cruzado, se proponen tres alternativas: (1) implementar un sistema ERP modular (Odoo), (2) desarrollar una plataforma de comercio electrónico B2B, y (3) automatizar indicadores clave con Tableau. Tras una evaluación de impacto, viabilidad, retorno de inversión (ROI) y costos, se elige la opción del ERP modular Odoo como solución más integral y viable. Esta propuesta busca transformar digitalmente la organización, integrando áreas clave, reduciendo errores humanos, facilitando el cumplimiento normativo y promoviendo una cultura organizacional basada en la eficiencia y los datos. Además, se espera una mejora en la atención al cliente, la trazabilidad de productos y la capacidad de adaptación al entorno altamente regulado y competitivo del sector salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).