Marketing digital en la línea de tensoestructuras, estudio de casos: consumidores de Comercial Cidelsa Chile Ltda

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal la descripción de las estrategias de marketing digital y la interpretación de los resultados que éstas producen en los consumidores de la empresa Comercial Cidelsa Chile Ltda. Es de naturaleza cualitativa y se consideró como referencial teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Becerra, Rosa Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing digital
tensoestructuras,
consumidores B2B
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal la descripción de las estrategias de marketing digital y la interpretación de los resultados que éstas producen en los consumidores de la empresa Comercial Cidelsa Chile Ltda. Es de naturaleza cualitativa y se consideró como referencial teórico y metodológico el análisis por estudio de casos. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas semi estructuradas a seis representantes de consumidores de la marca. El análisis de la información posibilitó el hallazgo y la comprobación de la existencia de fenómenos o situaciones descritos en categorías y sub categorías, utilizando el paradigma interpretativo. En concordancia con la definición de Yin (1994, citado por Jiménez, Comet 2016) de que “…el estudio de casos es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes”, en el presente estudio de casos se ha analizado la variable marketing digital bajo la consideración de cuatro categorías: flujo, funcionalidad, feedback y fidelización, desde el punto de vista de los consumidores de la empresa en estudio y tomando como base teórica “El plan de marketing digital en la práctica” de José María Sainz de Vicuña, 2015. Tales categorías componen las estrategias de marketing digital denominadas como las 4F´s del marketing digital por (Paul Fleming, 2000) en su libro “Hablemos de marketing interactivo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).