Análisis de la oralidad prefabricada en el doblaje al español latinoamericano de la serie documental deportiva Drive to Survive (2019)

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza cómo se traduce la oralidad prefabricada en el doblaje al español latinoamericano de la serie documental deportiva Formula 1: Drive to Survive (2019). La oralidad prefabricada es un tipo de discurso planificado que simula espontaneidad y naturalidad mediante recursos lingü...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Salvador, Jhoanna Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Doblaje
Oralidad prefabricada
Documental deportivo
Drive to Survive
Audiovisual translation
Dubbing
Prefabricated orality
Sports documentary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza cómo se traduce la oralidad prefabricada en el doblaje al español latinoamericano de la serie documental deportiva Formula 1: Drive to Survive (2019). La oralidad prefabricada es un tipo de discurso planificado que simula espontaneidad y naturalidad mediante recursos lingüísticos característicos del habla. El estudio se enmarca en los estudios descriptivos de la traducción audiovisual (TAV) y se enfoca en tres niveles de análisis: morfológico, sintáctico y léxico-semántico. A partir de un corpus seleccionado de la serie, se contrastan fragmentos en inglés (texto fuente) con su versión doblada al español latinoamericano (texto meta), prestando atención a fenómenos como el uso de pronombres, elipsis, redundancias, deixis, selecciones léxicas, expresiones coloquiales, tacos y estructuras narrativas. La investigación también toma en cuenta los elementos narrativos que caracterizan la serie, como los arquetipos de aventura, sacrificio, rivalidad o heroísmo, los cuales intensifican la carga emocional del discurso. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de cómo el doblaje adapta estructuras discursivas para conservar el equilibrio entre fidelidad, expresividad y adecuación cultural en productos híbridos como el documental deportivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).