El doblaje y la subtitulación de la verborrea en Glee y Jane the Virgin
Descripción del Articulo
La verborrea, según la psicología, es una alteración del habla que consiste en la enunciación de una gran cantidad de palabras con suma claridad y velocidad que usualmente cuenta con la intención de herir a una persona. Este fenómeno de la comunicación está presente en material audiovisual. Sin emba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doblaje de películas Traducción audiovisual Traducción Dubbing movies Audiovisual translation Translation |
Sumario: | La verborrea, según la psicología, es una alteración del habla que consiste en la enunciación de una gran cantidad de palabras con suma claridad y velocidad que usualmente cuenta con la intención de herir a una persona. Este fenómeno de la comunicación está presente en material audiovisual. Sin embargo, este representa problemas para la traducción audiovisual, en particular, con respecto a sus restricciones características. El propósito de esta investigación es explorar los componentes, las funciones y la traducción de la verborrea. De igual manera, el estudio contribuye a las investigaciones de la categoría de lenguaje alterado y traducción desde un enfoque funcionalista. El estudio de casos múltiples (Glee y Jane the Virgin) y el análisis de corpus monolingües y bilingües permitirán analizar este fenómeno del habla. El presente trabajo tiene como objetivo contrastar los componentes y la función de la verborrea en su versión fuente (corpus en inglés) y versiones meta (doblaje y subtitulación al español). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).