La representación de la interseccionalidad en el doblaje y subtitulación al español de la primera temporada de la serie Pose

Descripción del Articulo

Debido al éxito que presentan las producciones audiovisuales actualmente, la creación de materiales con temática LGBTQ+ se ha convertido en una gran iniciativa para promover la inclusión y la historia de esta comunidad. En 2018, la cadena de televisión FOX estrenó Pose, una serie ambientada en los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Quiroz, Jocelyn Viviana, Sanchez Huaman, Greace Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Inclusión
Doblaje de películas
Subtitulación
Audiovisual production
Dubbing movies
Subtitling
Descripción
Sumario:Debido al éxito que presentan las producciones audiovisuales actualmente, la creación de materiales con temática LGBTQ+ se ha convertido en una gran iniciativa para promover la inclusión y la historia de esta comunidad. En 2018, la cadena de televisión FOX estrenó Pose, una serie ambientada en los años 80 en la ciudad de Nueva York, la cual presenta personajes con distintas características relacionadas con la interseccionalidad. Este fenómeno es complejo, puesto que agrupa distintas intersecciones de un sujeto (raza, clase social, género, sexualidad, etc.) como uno solo para evitar la subordinación entre ellos. Muchas autores como Asimakoulas (2012), Valdeón (2010), Díaz Pérez (2018), entre otros, han enfocado sus estudios en el análisis de una posición del sujeto por separado mediante la traducción audiovisual. Sin embargo, aún no existe esa mirada interseccional en las investigaciones donde se agrupen distintas dimensiones de los sujetos para luego analizar cómo la TAV funciona en la transferencia de estas representaciones complejas. Por ello, el presente trabajo analizará la interseccionalidad que se representa en los personajes de la serie Pose mediante la identificación de sus lugares de enunciación para luego contrastar la versión original con las versiones dobladas y subtituladas al español. El enfoque que se utilizará para esta investigación es el cualitativo mediante la estrategia de estudio de caso, con la cual se explorará detalladamente la serie Pose en un determinado periodo de tiempo. Asimismo, se usarán las técnicas de análisis de contenido y análisis textual contrastivo para desarrollar los objetivos específicos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).