Factores de Mobile Marketing con relación a la intención de uso de aplicaciones móviles de empresas bancarias en millennials de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, las entidades financieras están incentivando a sus clientes a optar por canales digitales. En este sentido, los aplicativos de banca móvil permiten a los usuarios realizar transacciones en cualquier lugar y momento desde un dispositivo móvil. La presente investigación, busca identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Pulache, Andrea Daniela, Solis Villanueva, Milagros Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entidades bancarias
Mobile marketing
Intención de uso
Satisfacción de usuario
Modelo de Aceptación Tecnológica
Bank entities
Intention to use
User satisfaction
Technological Acceptance Model
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las entidades financieras están incentivando a sus clientes a optar por canales digitales. En este sentido, los aplicativos de banca móvil permiten a los usuarios realizar transacciones en cualquier lugar y momento desde un dispositivo móvil. La presente investigación, busca identificar los factores de mobile marketing que influyen en la intención de uso y que conllevan a la satisfacción de los usuarios de banca móvil en Lima Metropolitana. Por ende, los factores considerados en la investigación son: personalización, movilidad, compatibilidad y localización. Para ello, el presente trabajo ofrece un balance bibliográfico que se centra en describir cada factor propuesto. En este sentido, se propone una encuesta digital sobre la percepción de los usuarios de la banca móvil y la elaboración de un focus group. Asimismo, se muestran las principales evidencias sobre el contenido de las principales entidades bancarias en sus redes sociales, las cuales hacen referencia a los factores de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).