Propuesta de implementación de una website segura para el e-commerce en PYMES en Perú: Caso Grupo MCCL

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de un website (e-commerce) para las PYMES del Perú. Para ello, se utilizó la metodología de estudio de caso, bajo un enfoque cualitativo y diseño exploratorio. Se realizaron y analizaron entrevistas a expertos en marketing digital y e-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Granda, Marvin Thomas, Montes Arias, Diego Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-commerce
Ciberestafas
B2B y B2C
Website segura
Dropshipping
SSL
Transacciones seguras
PYMEs
Mercado peruano
Plataforma digital
Marketing digital
Posicionamiento
Social media
Emprendedores
Cyber scams
B2B and B2C
Secure website
Secure transactions
Peruvian market
Digital platform
Digital marketing
Positioning
Entrepreneurs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de un website (e-commerce) para las PYMES del Perú. Para ello, se utilizó la metodología de estudio de caso, bajo un enfoque cualitativo y diseño exploratorio. Se realizaron y analizaron entrevistas a expertos en marketing digital y e-commerce, así como a dueños de PYMEs. Se identificó que la mayor limitante en el crecimiento de un e-commerce se asocia al temor que existe en los usuarios a razón de las ciberestafas, surgiendo así la necesidad de implementar plataformas que garanticen la realización de compras seguras. Por este motivo, proponemos la creación de Kamaq como una alternativa de solución con la finalidad de concretar transacciones seguras y potenciar las PYMES, además de brindar una oportunidad a los nuevos emprendedores para generar mayores ventas a nivel nacional mediante el dropshipping, fortaleciendo el B2B y el B2C. Finalmente, esta propuesta resulta innovadora ya que, en la actualidad, no existe una plataforma similar orientada a brindar seguridad y respaldo en las compras para los clientes y las PYMEs en el mercado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).